Llegan las fiestas de fin de año y la espesa niebla con la que acostumbra el gobierno tapar sus crimenes pretende opacar las verdades inocultables de un Estado que este año viejo no nos dejó ni una chiva, ni una yegua blanca ni mucho menos una buena suegra. Lo que si nos dejó fué la rabia y la indignación de cometer más crimenes de lesa humanidad que en los años anteriores, más pobreza, más desempleo, más desigualdad, más mentiras, más oídos sordos.
La que sigue intacta es nuestra memoria. La imágen del encabezado corresponde a una acción urbana del Kolektivo S.U.R y el Movimiento IRA, en la que nos tomamos las calles para recordarle a nuestra gente colombiana que NO OLVIDAMOS, que continuamos combatiendo, que los jovenes asesinados por el régimen uribista no cayeron en el olvido colectivo.
CON LOS SUEÑOS INTACTOS
Kolektivo SUR
Etiquetas: año viejo, desaparecidos, urbano
ASESINADO ESPOSO DE LA CONSEJERA MAYOR.
Publicado por Kolektivo SUR en martes, diciembre 16, 2008Dolor y rabia, es lo que nos causa el asesinato de otro luchador social en Colombia, Edwin Legarda, esposo de la consejera mayor del CRIC, fué alcanzado por las balas oficiales, esas que hablan de seguridad democrática, esas que no aceptan que la palabra y no el mercado sean las que guien nuestra historia.
KOLEKTIVO SUR
SI TOCAN A UN@ NOS TOCAN A TOD@S
SOLIDARIDAD CON NUESTR@S HERMAN@S INDIGENAS
A las 4 de la mañana del día de hoy, efectivos del Ejército Nacional dispararon sin piedad sobre la camioneta del CRIC, vehículo en el que se desplazaba una misión médica procedente del municipio de Inzá Tierradentro, conducida por Edwin Legarda Vázquez, esposo de la Consejera Mayor del CRIC, Aida Quilcué. El comunero Legarda recibió dos impactos de bala, uno de los cuales en la parte derecha del pecho y murió a las 8 a.m. en el Hospital San José de Popayán
El vehículo del CRIC, que es ampliamente conocido por sus viajes en esa vía, fue atacado por tres costados y presenta 17 impactos de fusil, en una clara acción de guerra del ejército colombiano contra la población civil y concretamente contra los pueblos indígenas. Los hechos ocurrieron en la Vereda San Pedro, el Bosque, sitio San Miguel, del Municipio de Totoro, Cauca.
La Consejera del CRIC, al analizar las circunstancias del asesinato de su esposo, ha denunciado este hecho como un acto premeditado que en realidad la tenía a ella como objetivo. Aida Quilcué ha recibido múltiples amenazas y su riesgo aumentó a raíz de sus denuncias nacionales e internacionales sobre la violencia contra los pueblos indígenas y los asesinatos en el desarrollo de la Minga Nacional.
Luís Evelis Andrade Casama, Consejero Mayor de la ONIC ante estos hechos señaló que el atentado contra el CRIC es un atentado contra la ONIC, el Movimiento Indígena colombiano y contra todos aquell@s que nos atrevemos a proponer cambios desde el sentir de los pueblos.
Con este asesinato aleve, se ratifica una vez más por el Estado colombiano que matar indios y líderes sociales es un componente de la seguridad democrática, tal y como se demostró durante la minga de resistencia en donde también fuimos colocados como carne de cañón por la fuerza pública. A estos delitos de Estado luego se les coloca nombres como falsos positivos o “acciones aisladas de personas que no comprometen a la institución” pero que en realidad forman parte de una masacre contra el pueblo colombiano.
La guardia indígena en este momento se ha desplazado hacia la vereda de san Pedro, y no permitirá que quienes han asesinado a nuestro compañero y atentado contra nuestra organización, abandonen el sito sin denunciar a los verdaderos móviles y los autores materiales e intelectuales de este hecho criminal.
Llamamos al pueblo colombiano y a la comunidad nacional e internacional para que se rodee a nuestra organización y nuestros pueblos y no se permita que continúe la impunidad y la masacre.
CONSEJERIA MAYOR DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA-CRIC
Etiquetas: CRIC, ejercito, estado, falso positivo
“esto es por las viudas, los huérfanos y todos los muertos en Iraq”, gritó en arabe el periodista mientras lanzaba sus propios zapatos contra el presidente estadounidense, responsable de más de un millón de muertes en Irak. En este momento los zapatos hacen parte de la evidencia que pretende inculpar a Muntadhar al-Zeidi. Al periodista se le acusa por insultos a un jefe de Estado extranjero de visita en Irak. Miles de iraquíes salieron a las calles para exigir la libertad del periodista detenido, a quien calificaron de héroe.
Pero la pregunta que nos hacemos es mas profunda, mientras que encarcelan a un periodista por lanzar un zapato contra un genocida, ¿Quién juzga a Bush por lanzar cientos de toneladas de mentiras y de bombas en contra de un pueblo que defiende su libertad?
Kolektivo SUR
Arde la Grecia. En el noveno día de movilizaciones, que incluyen marchas, huelgas generales, corte de vías, cese conciente y autónomo de clases y disturbios generalizados, Grecia continua ardiendo en un mar de resistencias contra la muerte física que representa el neoliberalismo. Y es que cuando la policía asesinó a Alexandros Grigoropoulos, el joven libertario de 15 años muerto el 7 de diciembre, pensó asesinar la lucha antisistema que estaba levantando la gente de Grecia en contra de la muerte hecha mercado, aquella que mata de hambre, de desempleo, de explotación y de miseria, aquella que los libertarios del mundo hemos determinado llamar neoliberalismo.
Fue entonces cuando la muerte hecha represión, la misma que mata de discriminación, de segregación, de xenofobia, de racismo, se le incrustó en el pecho a Alexandros, por ser diferente y pelear por sus derechos. Muerte-mercado y muerte-represión son las dos caras complementarias del neoliberalismo, una no existe sin la otra. De inmediato la dignidad hecha rabia estalló en toda Grecia, y hoy todavía no cesa la resistencia y sus consecuencias; ya hay conclaves de levantamientos en Francia, España, Alemania, y seguramente en muchos sitios más.
Sabemos que la Colombia rebelde mira a la Grecia rebelde, para aprender que no podemos dejar pasar la muerte de un@ sol@ de nuestros herman@s de resistencia, por encima de diferencias políticas o ideológicas. Para que la oligarquía criolla, comprenda de una vez por todas, como ya lo hizo la burguesía griega, que cuando tocan a un@, nos tocan a tod@s.
Kolektivo SUR
Etiquetas: acciòn direkta, anarquista, disturbios, europa, grecia, libertario
MARCHITA INGRID
Parece que la euforia uribista está pasando y ya ni los parcializados medios masivos de comunicación, ni las lagrimas de plañidera de Ingrid Betancour, ni las constantes cortinas de humo, ni los falsos positivos, logran esconder la tragedia económica que ha dejado la crisis estructural y política del estado colombiano. Los shows mediáticos ya no hacen efecto, el argumento del enemigo ¨terrorista¨ se agotó.
La obra de teatro de uribe no aguanto los ocho años, el telón cae y sobre la tarima quedó la hecatombe moral en la que se sumió al pueblo colombiano, quedan los miles de jóvenes desaparecidos y asesinados y guardados en fosas, sobre la tarima queda el cinismo de los rostros delincuenciales que se pasearon y se pasean aún por la Casa de Nariño y el congreso. Sobre la tarima quedan ya cientos de escándalos, parapolíticos, yidispolitica, narcopolitica, asesinato de indígenas, interceptaciones de llamadas, de correos electrónicos, investigaciones al pensamiento y a la conciencia. En la tarima quedó el terrible rostro del fascismo.
Ahora los espectadores quedamos atónitos, muchos porque se les derrumbó su Dios Muerte y despiertan del encanto con hambre, con deudas, estafados, sin empleo, sin salud sin educación. Otros que ya sabíamos cual iba a ser el final de la obra de teatro, estamos atónitos porque las tareas que vienen implican gran esfuerzo, mucho trabajo, sapiencia, paciencia y lo más difícil, implica organización. Parece que ya no basta con ser observadores críticos, ahora nos corresponde ser actores y arquitectos.
Es hora de cantar la sinfonía de libertad y entonar las notas de un nuevo poder que se teje desde los más profundo y sentido de las necesidades y anhelos del pueblo colombiano. Mientras tanto una marcha mediática transcurre este 28 de noviembre y su principal actriz Ingrid Betancour se empeña en continuar narrando su odisea, pero al parecer no se ha dado cuenta que esa odisea la viven diariamente millones de Colombianos. Vaya odisea le tocaba comer en ollas tiznadas y negras por el humo de la leña, vaya odisea en Diciembre no había arbolito, ni pavo, ni regalos navideños. Al parecer Santa Ingrid Bendita ya no es santa de devoción del pueblo colombiano que poco a poco se ha ido levantando de sus sillas al frente del televisor, y empiezan a marchar por sus verdaderos problemas: por la tierra, la educación, la salud, el trabajo digno.
Hoy 28 de noviembre también alzamos la voz para que nuestros hermanos vuelvan a la libertad:
LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS YA. MEMORIA Y DIGNIDAD POR TODOS LOS DESAPARECIDOS. NI PERDON, NI OLVIDO.
Kolektivo SUR
La Minga continúa y llega a Bogotá
Publicado por Kolektivo SUR en miércoles, noviembre 19, 2008
LA PALABRA CAMINA
Luego de más de una semana de espera, y tras su salida desde Cali, pasando por Palmira, en donde lxs minguerxs se encontraron con los corteros de caña y compartieron allí experiencias de sus luchas que hace pocas semanas se convirtieron en una sola, la lucha por la dignidad de los trabajadores, y la luchap por una vida digna para la mayotía de los colombianos, excluídos, desplazados, y estigmatizados por el sistema...
Luego a su paso por Armenia, fue calurosamente recibida la marcha de la vida, la marcha de la dignidad de los pueblos, la marcha de la palabra que camina, que baja de la montaña y llena de motivos y sabiduría a todos aquellxs que luchan por un país y una sociedad distinta.
Luego la marcha llegaría a la ciudad de Ibagué, ciudad a la que el patróncito no quería que la minga ingresara, para eso dispuso de sus sabuesos, de sus perros uniformados de verde y de negro, y de bestias montadas sobre unos bellos e imponentes animales (caballos) que no tendrían porqué ser usados como armas para reprimir al pueblo...Y de hecho así fue, los policías apostados en barricadas, armados de escudos, bolillos y demás armas, trataron de impedir el ingreso de la marcha de la alegría a la capital musical del país... pero como es la marcha de la alegría, no se detuvo, la palabra con razones y las emociones y sueños de miles y miles de personas, históricamente condenadas, históricamente excluídas y discriminadas, siguió su andar, y con alegría y enfrentando cara a cara a los peones del patroncito, logró mantenerse y continuar con su mensaje de lucha y resistencia por la dignidad de los pueblos, sin importar si se es afro, campesino, indígena, trabajador, estudiante,, en donde cada vez más sectores sociales se van sumando a la marcha de la dignidad y la vida...
A su salida de la capital del Tolima, la marcha pasaría por el municipio de Chicoral, en donde nuevamente se encontraría con una "Fuerza Pública" que los seguía estigmatizando y hacia lo posible para que los lugareños no se sumaran a la minga de la resistencia. Pero finalmente y con dificultades, lxs minguerxs pudieron establecerse en el pueblo, y allí compartieron con sus habitantes las mismas historias y las mismas razones por las cuales la minga sigue caminando y no se detiene ante la andanada de señalamientos, estigmatizaciones y persecusiones a las que siempre, como cualquier movimiento social que se pronuncie en contra del régimen, se ha tenido que ver históricamente enfrentado.
El pasado fin de semana (17 de noviembre) La minga llega a Fusagasugá y sigue dejando su mensaje de dignidad, lucha y resistencia, como en todos los sitios por los que ha pasado.
Ahora esperamos la llegada de los marchantes por la vida a la ciudad de Bogotá, centro de operaciones más importante de la oligarquía criolla. Aquí llegará la marcha con la misma alegría y entusiasmo con la que salió el pasado 10 de noviembre del suroccidente colombiano, y que ya ha recorrido distintas ciudades, ha compartido experiencias y se ha alimentado de ellas para continuar en la lucha y no dar paso atrás. Esperamos la llegada a la ciudad de Bogotá, antes pasando por el municipio de Soacha, municipio que ha sido noticia en los últimos meses porque de allí han salido las personas que luego han sido encontradas asesinadas, por el ejército en otras zonas del país, que las han utilizado de excusa para mostrarle resultados al patroncito, de que "en Colombia si se está combatiendo al terrorismo".. Pero la minga sigue, la lucha y la resistencia continúan, no hay cabida para dar pasos al costado, es ahora cuando más fuerte debe hacerse la movilización y más alegre y frentera se debe poner la marcha. Y así el señor Montenegro, vicerrector de la Universidad Nacional, diga que lxs minguerxs no pueden alojarse en los predios de la U, con altiva voz, con alegría y mucho valor, llegarán los marchaantes, y los estudiantes nos solidarizaremos, como lo han hecho muchos otros sectores, y a lo largo del camino que ha recorrido La Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular... no seremos nosotros los que dejemos la lucha del los pueblos de lado, no seremos nosotros los que escurramos el bulto, al contrario, con toda seguiremos al igual que nuestros hermanos indígenas, afro, campesinos, y trabajadores en general , haciendo frente a las adversidades, y seguiremos en pie de lucha y resistiendo, porque no queremos un país y un mundo que no elegimos y que se nos quiere imponer a la brava!! Trabajaremos y lucharemos por construir una sociedad distinta, en donde no sean los valores impuestos por los invasores, por los explotadores, los que nos marquen el camino, sino los que emanan de la tierra, de los pueblos y los que reivindican la dignidad de hombres y mujeres que a diario luchan por una vida digna!
Kolektivo SUR
FISCALIA INVESTIGARÁ BASES DE DATOS DE LAS UNIVERSIDADES
Publicado por Kolektivo SUR en martes, noviembre 11, 2008
¿Que es lo que busca la fiscalía?
La fiscalía del régimen encabezada por el muñequito mentiroso Iguaran, pretende acceder a las bases de datos de las Universidades críticas y pensantes de Bogotá, para revisar si en su planta docente y entre los estudiantes que han estado allí desde 1992 se esconden terroristas. Que vaina para la fiscalía, lo único que van a encontrar en esas bases de datos van a ser doctores, maestros, cronopios, indígenas, provincianos, campesinos, juventud, pensamiento, diversidad, van a encontrar tesis, artículos, investigaciones científicas, van a encontrar la Otra Colombia que avanza al ritmo del conocimiento, y que cimentada en libros, piedras y flores camina sin descanso la palabra hacia ese sol que se esboza en el horizonte como símbolo de un nuevo amanecer. Estamos ansiosos porque el mundo y los Colombianos descubran esa Otra Colombia la eternamente sufrida, la vilipendiada, la Colombia de las mayorías negras, indígenas, campesinas, mestizas y proletarias que trabajan y que crean la riqueza y el progreso, esa Otra Colombia invisible a los medios masivos de comunicación y que hoy se levanta altiva preparada para que el universo admire su grandiosa belleza y en el cosmos se escriba su propia historia.
Kolektivo SUR
Etiquetas: bases de datos, fiscalia, represión, universidad pùblica
EL M-19 REALIZÓ LA TOMA, EL EJERCITO REALIZÓ LA MASACRE
Publicado por Kolektivo SUR en viernes, noviembre 07, 2008
DECLARACIÓN DEL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL TRAS LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA EN BOGOTÁ, EN 1985.
Declaración de Álvaro Fayad Delgado, comandante general del M-19
El 6 de noviembre de 1985 la Compañía Iván Marino Ospina del M-19 fue ante la Corte Suprema de Justicia a entablar una demanda armada y a convocar a un juicio público contra el gobierno de Belisario Betancur.
Fue, ante el más alto tribunal de justicia, a solicitar un pronuncia-miento sobre la constitucionalidad del Acuerdo de Cese del Fuego y Diálogo Nacional suscrito en Corinto, Hobo y Medellín, en agos-to de 1984.
Fue, ante hombres de honor y leyes, a pedirles asumir conocimien-to sobre el cumplimento que hicieran las partes en el desarrollo y ejecución de dicho compromiso, cuyo fin era la paz en su dimen-sión más pública y humana: la justicia social y la democracia polí-tica.
Fue, ante el poder jurisdiccional, a invocar su protagonismo en la búsqueda de una solución política negociada en Colombia, a los agudos antagonismos que vive la patria, dado que el Gobierno y el Congreso de la República habían traicionado ese empeño colectivo de la comunidad patria del cual resultaron inferiores.
Fue, ante la nación y el mundo, en ejercicio del derecho a la rebe-lión, a acusar a un Gobierno que engañó a la opinión pública, pre-tendió aniquilar a la democracia en armas y traicionó la forma más creativa, más justa y novedosa de buscar la paz, cual era el Diálogo para la Concertación Nacional.
No eran otras nuestras pretensiones. Instaurar la demanda, convo-car al juicio, eran los objetivos del Operativo "Antonio Nariño por los Derechos del Hombre". Nuestras armas comparecían ante el tribunal de la justicia para someterse a él y no para ser instrumento de coacción a la libre voluntad de los honorables magistrados, quienes no estaban obligados a asumir el conocimiento de nuestras pretensiones durante el desarrollo del operativo.
El régimen de minorías prefirió arrasar con el poder jurisdiccional antes que permitir que se expresara la verdad sobre el gran fraude a la esperanza nacional, el incumplimiento de la promesa de paz y la traición a las soluciones de concertación mayoritaria.
La decisión ciega y brutal de Belisario Betancur y la respuesta de las Fuerzas Armadas, apoyadas por la clase política, la oligarquía y los dueños de la gran prensa, no fue ataque contra nuestra columna de 42 combatientes, sino una operación de aniquilamiento masivo, de tierra arrasada, de holocausto total y generalizado. Las tanquetas, el empleo indiscriminado de rockets, granadas, gases, y la provocación de incendios fueron la sola alternativa a las diferentes soluciones. No hubo intento alguno de negociación, ni fue escuchada la orden de cese del fuego del presidente de la Corte Suprema de Justicia. Fuego, tierra arrasada y asaltos de aniquilamiento fueron la sola respuesta al régimen oligárquico.
En nombre de las instituciones republicanas destruyeron el pilar de la institucionalidad democrática. En nombre de la autoridad presi-dencial negaron la autoridad del máximo representante del poder jurisdiccional. En nombre de la paz ciudadana inmolaron a magistrados, trabajadores de la justicia y guerrilleros, quienes coincidieron con una nación estremecida en la voluntad de buscar salidas incruentas a la conflictiva situación de hecho.
Por eso será siempre la voz viva del doctor Reyes Echandía exi-giendo a Betancur y a las Fuerzas Armadas el cese del fuego y el comienzo de conversaciones, acusación certera y condena irrevocable, absoluta, a quienes ordenaron, ejecutaron y consintieron el holocausto total.
Por eso, desde todos los rincones de la patria se levantan hoy los puños dispuestos a empuñar las armas de quienes combatieron con honor y mantuvieron la decisión de vencer, dando todo por Co-lombia.
Y se levanta intacto el memorial de agravios de nuestro tiempo: como permaneció el ideario de José Antonio Galán y sus comuneros; como se elevó la voz de Antonio Nariño por encima de los muros de un encierro casi perpetuo; como se extendió la llama libertaria que pretendieron sofocar los pacificadores de otros tiempos.
El horizonte de justicia y plenitud, de respeto y convivencia, de desarrollo y libertad, es más que nunca tarea de un pueblo erguido, voluntad nacional de nuevo temple, hallazgo de unas nuevas mayorías que por decisión histórica asumen la construcción de un nuevo gobierno.
Álvaro Fayad Delgado Comandante General Movimiento 19 de Abril, M-19
Montañas del Cauca, noviembre de 1985
Alvaro Fayad Delgado
Etiquetas: ALVARO FAYAD, desaparecidos, M-19, NOVIEMBRE 7 DE 1985, PALACIO DE JUSTICIA
Dónde están los encapuchados
Carlos Ossa Escobar
Rector U. Distrital
Hace varias semanas la senadora Gina Parody, un representante a la Cámara y un concejal de Bogotá, junto con algunos comentaristas y varios ciudadanos pusieron el grito en el cielo porque aparecieron unos encapuchados, al parecer estudiantes, en una reunión de la Universidad Distrital, en la cual estaban presentes el rector y otros directivos.
Afirmaron que, con la aquiescencia de las directivas, se estaban propiciando actos subversivos en los centros de educación superior, sobre todo en los de carácter público.
Frente a esta avalancha de críticas y de insinuaciones, nos vimos precisados a salir al debate público y a presentar cuatro argumentos: primero, en la universidad hay libertad de expresión y cualquiera tiene el derecho a exponer sus ideas; segundo, el uso de capuchas no es necesariamente motivo de alarma, pues puede deberse a razones de seguridad y a precaver persecuciones contra quienes disienten; tercero, fueron expresiones pacíficas de ideas. Y un cuarto argumento, o más bien, un comentario a tener en cuenta, fue llamar la atención sobre lo peligroso de “macartizar” la universidad pública.
Pero hoy, frente al espectáculo de un policía encapuchado, como lo reveló la televisión extranjera y lo reconoció el Gobierno Nacional, disparando contra la marcha de los indígenas, con la complicidad de un pelotón, en evidente actitud violenta, debemos expresar nuestra sorpresa por el silencio de estos defensores de las instituciones y la democracia.
Cabe preguntar: ¿Dónde está la senadora Parody y demás políticos y comentaristas que elevaron su protesta con voz encendida para condenar el atropello de unos jóvenes encapuchados arengándoles a sus supuestos compañeros? ¿Dónde está su solicitud de investigaciones y su defensa de la estabilidad institucional, amenazada en materia grave?
Esta es la doble moral que el país no puede ni debe soportar.
Carlos Ossa Escobar | EL ESPECTADOR
En el país del sagrado corazón, en la Colombia que es y va pa-sión, en el espeso humo de la noticia de la fuga de Oscar Tulio Lizcano, en resumen, en el país de la seguridad democrática los desaparecidos no tienen cubrimiento en horario prime time, ni informes de última hora, ni entrevistas a sus dolientes, ni señales satelitales en el lugar de la noticia, ni mucho menos millonarias recompensas para quienes entreguen información de los responsables de las desapariciones. Apenas noticias al margen de 30 segundos, y análisis ridículos y banales en algún programa de opinión a las 12 de la noche (¿Quién tiene ganas de verle la carota a la Gurí o al bonachón de Jorge Alfredo Vargas a medianoche?). ¿Será que los desaparecidos, por ser pobres no cuentan para los medios de comunicación?. Si, ya se sabe, el viejito Lizcano se escapó, pero ¿por qué tanta vaina con la misma noticia durante tres días seguidos, en la mañana, al medio día, por la tarde, en los avances noticiosos, y en todos los canales? ¿Y los jóvenes desaparecidos de Soacha, que?
Y es que los 11 jóvenes que fueron desaparecidos un día en Soacha, y que aparecieron muertos por el ejército al otro día en Ocaña, son apenas una mínima parte de la dolorosa y macabra realidad a la que se le ha dado el nombre de seguridad democrática. Según el mismo director de medicina legal Pedro Franco ya son 90 los cuerpos que presentan un patrón similar de desaparición, el tiempo de reporte de los familiares también coincide y la muerte de todos ellos se produjo por heridas de proyectil por arma de fuego de alta velocidad; las desapariciones no han sido solo en Soacha, Cundinamarca, sino también en regiones de Antioquia, Putumayo, Caquetá, Córdoba, Sucre y Barranquilla; han aparecido casos con las mismas coincidencias pero desaparecidos en diferentes sitios de origen y que aparecen en otros sitios del país.
El retiro forzoso de tres oficiales del ejército solo confirma lo que en Soacha y en muchas partes del país era un secreto a voces, el ejército es el responsable de estas y otras desapariciones y las posteriores ejecuciones extra-judiciales, pero esto no es sino la punta del iceberg de la sistemática violación de derechos humanos por parte del militarismo hecho gobierno. Según la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, formada por 199 organizaciones colombianas que trabajan por los derechos humanos, un total de 535 ejecuciones extrajudiciales se registraron en Colombia desde el 1 de enero de 2007 al 1 de julio ultimo, más de la mitad de ellas contra menores de edad. Aseguran que en el último quinquenio hubo un aumento del 67 por ciento en los registros de ejecuciones extrajudiciales atribuidas a la fuerza pública. Este período coincide con la aplicación de la política de seguridad democrática promovida por el gobierno presidido por Alvaro Uribe.
Los responsables de este genocidio, no pueden ser son solo estos tres oficiales, que apenas fueron retirados, y ni siquiera han sido juzgados, estos mandos medios ejecutan ordenes del alto mando militar, y el presidente como comandante en jefe de las fuerzas armadas, así como su ministro de defensa deberán responder ante los pueblos de Colombia y el mundo por este y otros muchos crímenes de lesa humanidad.
¿Entonces a donde van los desaparecidos en Colombia? Van a alguna de las 4000 fosas comunes del genocidio para-militar encontradas hasta ahora, o a alguna de las miles de fosas comunes regadas por todo el país que aún faltan por encontrar. Como la fosa de Ocaña, donde yacían nuestros jóvenes de Soacha.

Kolektivo SUR
Etiquetas: desaparecidos
Colombia rabia, Colombia caña, la que reclama derechos elementales, la que pelea contra la esclavitud moderna, la de los corteros de caña, que se levantan heroicamente desde el 15 de septiembre contra los dueños de los grandes ingenios de caña, estos últimos también terratenientes de la casta política del mal gobierno del país.
Colombia estudiante, Colombia obrera, jóvenes tropeliando el futuro el 22 de octubre en la Universidad Nacional, trabajadores caminando el territorio y llenando las plazas el 23, la semilla de Jaime Pardo Leal en los trabajadores de la justicia, que pararon durante más de 40 días.
Y ni la conmoción interior, ni las balas cómplices del ESMAD y la policía, ni las ridículas alocuciones presidenciales en horario triple A, ni las operetas mediáticas montadas por José Obdulio Gaviria podrán detener toda esta alegría, toda esta rebeldía que ya se vuelve nacional, y que poco a poco va corriendo el telón del embrujo autoritario, para develar el carácter verdadero del gobierno genocida.
Kolektivo SUR
Etiquetas: acciòn direkta, corteros, indìgenas, tropel
Octubre es Ché, octubre es rebeldía, es guerrillero heroico, es fuerza mestiza, es raza rebelde, es dignidad cubana. A 41 años de su asesinato, hoy renombramos la vida diciendo Ché. Hasta la victoria siempre.Ernesto Che Guevara fue uno de los principales artífices de la Revolución Cubana en 1959, junto a Camilo Cienfuegos, Fidel Castro. Presidente del Banco Central y ministro de industrias en el gobierno revolucionario, pronuncia este discurso como delegado ante Naciones Unidas en el año de 1964. Ya avanzada la revolución, emprende la lucha por la liberación de la totalidad de los pueblos Latinoamericanos, en la que sucumbe en Bolivia, el 9 de octubre de 1967. Jean Paul Sartre describió al Che como “el ser humano más completo de nuestra época”.
Etiquetas: che
Kolektivo SUR
Etiquetas: auitorio leon de greiff
Kolektivo SUR
Etiquetas: salud
Kolektivo SUR
Etiquetas: movilizaciòn, paro, universidad nacional, Universidad Nacional de Colombia