Mañana todos a marchar contra las bases gringas. Ni el partido de Colombia nos detendrá, no hay excusa, la cita es mañana 9 de septiembre desde las 12:00 am en la Plaza Ché de la Universidad Nacional, para términar en una grán concentración frente a la embajada gringa a las 4:00 pm.
Kolektivo SuR
Resistir es Existir
Lucha contra las bases gringas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciòn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciòn. Mostrar todas las entradas
Etiquetas: Bases Gringas, movilizaciòn, Resistencia
En medio de un paro generalizado de las cuatro principales sedes de la Universidad Nacional, y un escenario continuo de movilizaciones, el gobierno de la Universidad, que básicamente es una delegación del gobierno nacional, decidió una vez mas ignorar las exigencias de la comunidad universitaria, y hacerle roscas a las masivas manifestaciones del movimiento estudiantil (En serio, en uno de los tantos plantones hechos enfrente del Uriel, el viejo Moisés –Wasserman- salió por una ventana a hacerle muecas a los manifestantes!!!). Fue cuando la dictadura que se hace llamar CSU (Consejo Superior Universitario) aprobó el estatuto estudiantil en su parte académica y aplazó por seis meses la aprobación del estatuto de convivencia y orden universitario. Transcurrirían entonces dos largos meses de marchas, plantones, carnavales, asambleas, bloqueos, huelgas de hambre y negociaciones con las directivas en las que estos últimos negaron de plano las propuestas del movimiento por ser no institucionales, al mismo tiempo que lo catalogaban de intolerante y violento. Incluso se propuso que mediante una votación directa, los estudiantes decidieran o no la aprobación del estatuto, propuesta que fue rechaza por supuestamente ir en contra de las leyes de la república (comunicado 012 de 2008 de la rectoría) Varias reflexiones al respecto: Cuando una comunidad siente sus derechos vulnerados y no encuentra vías legales o institucionales para defenderlos, recurre a vías de hecho para hacerse escuchar y alcanzar sus reivindicaciones, estas vías de hecho por definición están por fuera de la institucionalidad, lo que no significa que sean violentas o ilegitimas. Los paros, las huelgas, las marchas y hasta los bloqueos de vías son mecanismos ciudadanos y populares para presionar a empresas o instituciones que pretenden desconocer determinados derechos, y a nadie se le ocurre decir que una marcha, que básicamente es el bloqueo de una vía es una acción violenta. Por otro lado, y según la constitución del 91, el pueblo y las comunidades son el constituyente primario, y pueden convocar a referendos o plebiscitos en donde mediante una votación directa decidan sobre su futuro. Es así como las directivas descalifican al movimiento por violento cuando no es tal, y si tuviera que acudir a las piedras y a los palos para defenderse y defender sus derechos, seria totalmente legítimo pues quienes gobiernan se niegan a escuchar las exigencias argumentadas, y solo tienen como argumento la fuerza de la brutalidad policial, que hoy, mas que siempre tiene a la educación pública en la mira del fusil.
Kolektivo SUR
Etiquetas: movilizaciòn, paro, universidad nacional, Universidad Nacional de Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)