Mostrando entradas con la etiqueta indìgenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indìgenas. Mostrar todas las entradas

A PESAR DE LA MUERTE, LA LUCHA ES CONTINENTAL.

22 indígenas masacrados en Perú. Orden de captura a los voceros de la minga en Colombia.



Cuando la sangre de los pueblos es derramada, la lucha se vuelve continental. Desde el sur del Río Bravo en Mexico, a Tierra del Fuego en Argentina, nuestros indígenas, los habitantes primeros de Nuestra América, se levantan para reclamar sus derechos, que son los mismos derechos de la madre tierra, de la Pacha Mama. Contra la Transnacionales, contra los Tratados de Libre Comercio, contra la muerte hecha mercado, y por la vida hecha resistencia y dignidad. Desde el Mexico Zapatista, la Colombia de la Minga, el Perú Amazónico, el Ecuador del Sumak Kawsay, la Bolivia Cocalera, y el Chile Mapuche, no tiene descanso la lucha indígena, que ahora resurge en el Perú contra el TLC, a pesar de nuestr@s 22 herman@s asesinad@s.

Por su parte aquí en Colombia, la oligarquía genocida, pone precio a las cabezas de l@s vocer@s de la Minga, y decreta en su contra órdenes de captura. No les bastó el asesinato del esposo de Aida Qilcué, y los atentados contra su hija, ahora la quieren encerrar en las mazmorras del Estado, así como a Feliciano Valencia y Daniel Piñacue.

Estas luchas propias y ajenas, por lo pronto nos deja la certeza, que los gobiernos neoliberales y genocidas de Alan García, y Alvaro Uribe tienen los días contados, y que mas temprano que tarde, sera por fin la hora de los pueblos en Perú y Colombia, así como en toda la América Nuestra.


Kolektivo SuR.
Resistir es Existir.
Solidaridad con los pueblos indígenas.

Mas información: http://colombia.indymedia.org
http://www.cric-colombia.org/inicio.htm

EL FUEGO Y LA PALABRA


Colombia tierra, Colombia dignidad, la que desde el 12 de Octubre viene caminando la palabra, y palabreando el caminar en la minga de resistencia indígena que se moviliza en 16 departamentos del país. La que libera la Pacha Mama, y recupera de terratenientes y paramilitares la madre tierra.

Colombia rabia, Colombia caña, la que reclama derechos elementales, la que pelea contra la esclavitud moderna, la de los corteros de caña, que se levantan heroicamente desde el 15 de septiembre contra los dueños de los grandes ingenios de caña, estos últimos también terratenientes de la casta política del mal gobierno del país.

Colombia estudiante, Colombia obrera, jóvenes tropeliando el futuro el 22 de octubre en la Universidad Nacional, trabajadores caminando el territorio y llenando las plazas el 23, la semilla de Jaime Pardo Leal en los trabajadores de la justicia, que pararon durante más de 40 días.

Y ni la conmoción interior, ni las balas cómplices del ESMAD y la policía, ni las ridículas alocuciones presidenciales en horario triple A, ni las operetas mediáticas montadas por José Obdulio Gaviria podrán detener toda esta alegría, toda esta rebeldía que ya se vuelve nacional, y que poco a poco va corriendo el telón del embrujo autoritario, para develar el carácter verdadero del gobierno genocida.


Kolektivo SUR

La ReVoLuCióN eS uNa FieStA