Una vez más queda demostrado que en el país del sagrado corazón NO EXISTE LA DEMOCRACIA.

Luego de varias semanas de movilización pacífica de los estudiantes proponiendo soluciones y espacios de diálogo y concertación en medio de la crisis presupuestal de las universidades públicas, mientras que la única respuesta del establecimiento fue la irrupción violenta en los claustros universitarios a manos de la policia, los desalojos, las
amenazas y las ridículas "franjas de discusión", que de manera inteligente imponen la pasividad, la presión de las notas y las calificaciones mientras se llevan a cabo las reformas por el poder orquestadas. Nada distinto a una dictadura, represión, disminución de lo público, amenazas, colonización militar ... y como en toda dictadura: LUCHA POPULAR.

Hacemos política desde la clandestinidad, la PLATAFORMA DE COMBATE Y UNIDAD ENCAPUCHARTE, sigue combatiendo desde todos los espacios posibles, ejerciendo el legítimo derecho a la rebelión, impulsando un socialismo a la colombiana, construyendo democracia radikal a través de la acción direkta, impulsando las dieas anarco-mecas y haciendonos cada día más fuertes...la desigualdad y la dictadura son el combustible de nuestra rebelión.

Este fué el comunicado que la plataforma ENCAPUCHARTE distribuyó en una acfión masiva de tropel realizado el 19 de noviembre en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá en contra de las bases gringas y en exigencia de mayor presupuesto para las universidades públicas. Seguiremos ejerciendo más acciones en las universidades y en las calles.


Bogotá rebelde

NOVIEMBRE DE 2009
Año 517 de la resistencia
PLATAFORMA ENCAPUCHARTE

Mientras las mentes mas brillantes de esta dictadura narco - paramilitar disfrazada de democracia no escatiman esfuerzos en el uso de las armas de distracción masiva para distorsionar la cruda verdad de un pueblo que se sigue muriendo de hambre y de falsos positivos mientras la platica de los contribuyentes queda en manos de la oligarquía colombiana gracias al programa Agro Atraco Seguro, y aun cuando intentan ocultar la realidad de un país que regalo la poca soberanía que le quedaba al dejarse “embutir” la bobadita de doce “basecitas gringas” usando de manera abusiva el show de las estrellas y las telenovelas sobre “mafiosos chéveres” como cortinas de humo, la Minga y el Paro Nacional Universitario, muy a pesar de sus intentos por deslegitimar, estigmatizar y criminalizar, no pasaron desapercibidos, tuvieron contundencia, permitieron el encuentro de amplios sectores sociales y abrieron caminos de organización para lo que viene en el futuro inmediato, por eso antes que nada queremos felicitar y agradecer a todos los compañer@s que estuvieron participando de manera activa de las jornadas de protesta ya que se han tejido nuevos lazos de fraternidad y compromiso en la lucha por la defensa de la educación publica.

Ahora bien, a pesar de que en los últimos días se ha hecho visible que este proceso de resistencia y de lucha dentro de nuestra Alma Mater, del cual hemos estado muy pendientes, esta alcanzando el final de su ciclo, creemos que son muchos los aspectos positivos a rescatar, y la lectura que hacemos después de escuchar los distintos sectores de la Universidad, y luego de reflexionar sobre lo que ha sido y lo que esto habrá de significar en los procesos de lucha venideros, consideramos pertinente que estos se establezcan en función de la búsqueda de un espacio físico y real en el que nos encontremos estudiantes, maestros y trabajadores y desde donde presionemos a la administración para que determine delegados de carne y hueso para que respondan y propongan soluciones sobre los siguientes ejes de trabajo:

Presupuesto: No en términos de financiación, autogestión, y auto sostenibilidad, y en extensión de privatización, sino en términos reales de cubrimiento de infraestructura, pago de salarios de maestros, trabajadores y estudiantes, bienestar universitario, apoyo a investigación y mejoramiento de la calidad educativa y viabilidad del pseudo – proyecto Valmaria, todo esto en el contexto de una rendición de cuentas por parte de la administración y después de la cual esperamos se tomen las medidas legales pertinentes.

Gobierno universitario: De cara al proceso de elección de rectoría el próximo semestre, creemos necesario que se generen garantías para establecer mecanismos reales de participación que no se limiten al nombramiento de los consejos mediante el voto electrónico, sino que se den espacios de libre expresión política, artística y cultural donde no se señale, ni se persiga, ni se censure el pensamiento divergente, ya que ello es lo que nutre la pluralidad y el debate dentro de la universidad, dentro de este eje también proponemos la discusión sobre el reglamento estudiantil en términos de un mecanismo de fortalecimiento ético de la identidad del estudiantado y no como lo planteo la administración en términos de un mecanismo de homogenización del pensamiento y de disciplinamiento de orden coercitivo.

Calidad Educativa: No es excusa el problema de presupuesto para legitimar la degradación que ha sufrido el proceso de enseñanza – aprendizaje en la UPN, pues creemos que existe una falta de compromiso real con nuestra formación académica, política y humana; Empoderémonos de NUESTRO PROYECTO DE VIDA, no echemos a perder la semilla de la revolución con nuestra mediocridad e incompetencia, la formula es simple: por cada profe mediocre habrán generaciones de colombianos mediocres, apostémale a una revolución desde las aulas compañer@s, convirtamos nuestros espacios convencionales en espacios de debate y construcción, con ello des-fetichicemos la calificación, ya que la nota es algo secundario frente a una formación integral, que un numero no te represente como ser humano compañer@. En cuanto a nuestros maestros les hacemos la invitación a que no permitan que el miedo a perder su trabajo los convierta en cómplices y legitimadores de actitudes antidemocráticas, represivas, corruptas, cínicas y cretinas que pisotean los derechos de las mayorías de la comunidad universitaria, no se preocupen la historia los absolverá.

Después de realizar esta sustancial reflexión, nosotros los clandestinos de A Encapuch- arte que también hacemos parte de la comunidad universitaria así nos nieguen y nos invisibilizen, teniendo en cuenta que la administración nuevamente hizo caso omiso a las exigencias de las mayorías de la comunidad universitaria, planteamos desde nuestro entender del ejercicio político el uso de la acción revolucionaria directa como la manera para expresar nuestra posición de desacuerdo frente a la “lógica democrática” que quieren imponernos y que únicamente se manifiesta a través de esos comunicados ridículos que se han convertido en el caballito de batalla y en parapeto tras los que se esconde la coalición de ratas que desangra nuestra universidad. Sabemos mas que nadie que lo mas probable es que nos cierren la universidad después de terminado este acto (en el que esperamos nos acompañen de manera alegre y combativa) y que se den por concluidas las actividades académicas como se ha vuelto costumbre, por eso nos apresuramos a rechazar enérgicamente todo tipo de acto represivo venido de la administración ya que guardamos la convicción profunda de que no podemos seguir negociando nuestra dignidad y nuestra rabia, y por ello vamos a seguir respondiendo y proponiendo desde donde sea y de múltiples formas para hacerle saber a la comunidad universitaria y por extensión al pueblo colombiano que nosotros estamos presentes y en pie de lucha en defensa de la educación publica en nuestro país.


PLATAFORMA ENCAPUCHARTE

COMBATE Y UNIDAD

FUERA BASES GRINGAS DE COLOMBIA

VIVA LA UNIDAD REVOLUCIONARIA

PRESUPUESTO PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS


Lo dicho, el mal gobierno del país le entregó lo poco de soberanía que le quedaba a su poderoso amo del norte. El gobierno de los Estados Unidos, instalará la bobadita de 12 bases en territorio patrio. Parece que ya no sólo basta con apoyar la sujeción económica que presupone el libre cambio, o darles el espaldarazo en invasiones a pueblos dignos y soberanos en el otro lado del mundo. No, ahora es el mismo suelo latinoamericano el que tiene que sufrir de nuevo la cara más horrenda de la expansión estadounidense: la militar. Parece un chiste de mal gusto la excusa del gobierno colombiano que los gringos vienen tan sólo para apoyar la guerra contra el “narco-terrorismo”, nadie puede ser tan ingenuo para creer en esa pendejada. El siglo XX fue testigo del derramamiento de sangre que las tropas estadounidenses hicieron en nuestra región en contra de pueblos y gobiernos dignos e independientes. Bastaron pocos años de este nuevo siglo para que los gringos amenazaran militarmente los vientos de soberanía que soplan en Suramérica. Ya que la diplomacia demostró una vez más su ineficacia y que las corbatas y sonrisas hipócritas no sirvieron para detener la avanzada yanqui, tenemos que ser nosotros, el pueblo colombiano, quienes tenemos que alzar nuestra voz contra las decisiones del mal gobierno. Y es que es contra nosotros que las armas gringas van a apuntar primero cuando las tropas yanquis cumplan su verdadera función: atentar contra la unidad y soberanía latinoamericana. A continuación se comparte un texto de análisis de apartes filtrados del acuerdo de las bases gringas.

Kolektivo SuR
No a las bases gringas
Resistir es Existir


Detalles en el texto del acuerdo militar de Colombia con los Estados Unidos.

Por emmaflood Blogger de EL TIEMPO.

El texto del acuerdo militar de Colombia con Estados Unidos que se filtró a los medios es tan impreciso que asusta y da la razón a los presidentes de UNASUR.

Chávez "el enemigo" - Algunos medios siguen hablando del armamentismo de Venezuela y la compra de tanques y aviones a Rusia como del único y gran peligro para Colombia. Es claro que esta insistencia persigue dos propósitos, seguir presentando al presidente Chávez como el gran enemigo de Colombia para justificar el acuerdo militar con Estados Unidos y conseguir un mayor respaldo de los colombianos para la reelección del presidente Uribe. Esta campaña que ha sido una constante desde antes de la Cumbre del UNASUR sigue vigente y sus resultados ya forman parte de la visión política de muchos colombianos ingenuos.

El texto del acuerdo militar con Estados Unidos - Ya listo el texto final del acuerdo, como suele suceder muchas veces, se filtró a la prensa, y gracias a la revista Cambio tenemos acceso a algunos detalles de este acuerdo que no conocíamos. Lo único que había transcendido era la esperable inmunidad diplomática para los militares estadounidenses que tanto daño hizo en muchas poblaciones de Colombia y seguramente del mundo.

Los términos del acuerdo - Pero la revista nos cuenta algunos detalles que no conocíamos que son parte del acuerdo y que ahora el presidente Uribe está buscando respaldar con todo tipo de pertrechos que le pueda brindar el derecho internacional para enfrentar los reclamos de la comunidad sudamericana.

Estos son algunos de esos detalles (¿micos?). "De conformidad con los acuerdos bilaterales y multilaterales pertinentes de que Colombia y Estados Unidos son partes, en particular los relativos a la lucha contra el narcotráfico y a la lucha contra el terrorismo, y de conformidad con la legislación nacional de cada una de ellas, las Partes acuerdan profundizar su cooperación en áreas como la interoperabilidad, la logística y el equipamiento, formación y capacitación e intercambio de inteligencia, con el fin de abordar las amenazas comunes a la paz, la libertad y la democracia".

Mas adelante dice: "El número de efectivos estadounidenses no podrá ser superior a 800, y en cuanto a las condiciones y normas sobre el uso de las bases, las acordarán las partes según las necesidades, lo mismo que el aumento o disminución del personal militar y de asesores".

Los detalles justifican el temor de los presidentes- Hay algunas cosas más pero con esto nos alcanza para entender que los términos del acuerdo son tan amplios que permiten prácticamente cualquier cosa.

Cuando hace unos meses empezó todo este tema de las bases el gobierno nos aseguró a nosotros y a los presidentes del UNASUR, que estas bases se utilizarían únicamente para la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. Pero "abordar las amenazas comunes a la paz, la libertad y la democracia" abarca mucho más que la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, abarca todo lo que en determinado momento, Uribe o el Comando Sur interpreten como amenazas a la democracia. Esto puede involucrar a Colombia en una guerra con cualquiera de nuestros vecinos a quienes con tanta frecuencia se acusa de ser una amenaza para Colombia y justificar un ataque a Venezuela desde territorio colombiano, porque como sabemos, el respeto por la soberanía y la integridad territorial no es algo que respete el uribismo y mucho menos la cúpula militar de los Estados Unidos.

Que los efectivos militares de Estados Unidos no pasarán de ochocientos, o que los gringos no tendrán mando sobre los militares colombianos queda desmentido por el siguiente: "y en cuanto a las condiciones y normas sobre el uso de las bases, las acordarán las partes según las necesidades, lo mismo que el aumento o disminución del personal militar y de asesores". Lo que dice la primera frase se anula al terminar la oración. Es decir serán ochocientos efectivos para empezar, pero según el texto pueden aumentar en cualquier cantidad siempre que sea por un acuerdo entre las partes, según "necesidades" no especificadas. Y las "condiciones y normas sobre el uso de las bases" da para cualquier cosa.

La revista Cambio también nos informa que el presidente Uribe les pidió a los negociadores que prepararan una artillería de argumentos del Derecho Internacional para darle mayor y mejor sustento, como un acuerdo dirigido a profundizar la colaboración ya existente entre los dos países, con énfasis en la "asistencia técnica en defensa y seguridad" con la finalidad de responder a los reclamos de los presidentes sudamericanos.

Dice mucho más la excelente nota de Cambio y da para otras reflexiones. Quise mostrar aquí las que me parecieron más significativas, las que muestran con claridad por qué los otros presidentes está preocupados y por qué nosotros también debemos estarlo.

Encapucharte combatiendo en las universidades y en las calles

COMPARTIMOS AQUÌ LOS ENLACES DE LA NOTICIAS COMPLETA EN LA PÀGINA DE LA PLATAFORMA ENCAPUCHARTE
http://aencapucharte.blogspot.com



La plataforma ENCAPUCHARTE continua combatiendo desde todos los espacios de lucha. Septiembre y Octubre, meses de análisis, pero también de acción. Continuamos con nuestra estrategia de lucha contracultural, revolucionaria, desde el pensamiento y la acción direkta, pues creemos que esa es la forma de lucha que nos saca de la pasividad, con alegría, con carnaval, desprendiendo fiesta de cada una de nuestras actividades. Luego de la inauguración del edificio Jaime Garzòn en la Universidad Nacional, continuaron nuestras acciones de interacción con el resto de estudiantes en la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Distrital y algunas universidades privadas en donde expusimos nuestro planteamiento de combate y unidad.
También acciones en las calles de Bogotá en donde ponemos nuestra posición en contra de las bases gringas, en contra de la pérdida (más aún) de la soberanía de nuestros destinos como pueblo y por un socialismo AUTÒCTONO Y LIBERTARIO.
Sabemos que los gobiernos le temen a los pueblos que deciden luchar por sus derechos, sabemos que por eso reprimen y asesinan a las gentes, que por eso invaden el campus de las universidades como ocurrió en la universidad nacional, así como pretendían hacerlo esa misma noche en la universidad pedagógica y como continuaran haciéndolo en la oscura noche de la dictadura. La máquina de muerte llamada seguridad democrática, y su oscuro ejecutor, Alvaro Uribe Velez, ya están ofreciendo 15 millones de pesos por la cabeza de los “terroristas” que se atrevieron a cuestionar y a interpelar al rector.Ahora se viene el estallido, no aceptamos las detenciones contra quienes luchan por la libertad, no aceptamos la bota militar del para-estado en los alegres campos donde conspiramos y se construye el saber de los pueblos.
Declaramos que nuestra posición es la rebeldía activa y reiteramos que responderemos con acción directa ante las agresiones a Colombia y a sus pueblos.
Informamos a la gente que nos lee, que tienen nuestra organización como garante de los procesos sociales, que construimos en la asamblea, discutimos en las mesas de trabajo, pero que cuando es preciso, cuando se demuestra una vez mas el carácter antidemocrático de los gobiernos nacionales y universitarios, también estamos dispuestos a dar la pelea en las calles.
PLATAFORMA ENCAPUCHARTE
unidad y combate
Por un socialismo autòctono y libertario
Por democracia radical
ACCIÒN DIREKTA YA

A tomar de nuevo las calles de Colombia!!! El son de las barricadas

Les compartimos un escrito de la plataforma encapucharte.

Largos años han pasado las izquierdas en nuestro país luchando por cual es el mejor ISMO que acompañe su lucha. Sin duda hemos cometido el grave error de cortar la capacidad creadora de nuetras insurrectas ideas y hemos caído en la quietud, en el no - avance. Se acabó la habladera de tanta mierda en las cafeterias y las luchas intestinas.


Si Marx supiera cuanto hablamos de sus teorías y que tan poco las aplicamos...

Siempre estaremos en el peor momento de la historia, cada minuto que pasa aumenta en 100 el número de pobres en el mundo, lo que quiere decir que el más rico de los ricos, tiene cada minuto un poco más. En Colombia los paramilitares se adueñan de más y más tierras producto del desplazamiento y la avaricia. Las universidades públicas no aumentan desde hace una década su presupuesto. El número de amigos de Uribe en la para-política ya casi llega a 100 y el asesinato en contra de estudiantes, trabajadores, campesinos e indígenas no termina.El estado y el capital se declararon en guerra contra su pueblo y al parecer nos lo han notificado con una bala en la frente.

¿Cuánto más es necesario esperar? Es posible estar peor? Sin duda, si.

Pero, sentimos informar a la godarria uribista, que saldremos a las calles, con capuchas y sin ellas, cerca a las casas del régimen, en las grandes avenidas, en las universidades que son la casa de la conciencia crítica del país.Vivimos un momento crucial en la historia y ubicados aquí, tenemos dos opciones, o aceptamos la dictadura, o luchamos contra ella. NOSOTR@S VAMOS A LUCHAR. ACOMPAÑENOS EN LA CALLE.

ENCAPUCHARTE

UNIDAD Y COMBATE

Pronto...SE VIENE EL ESTALLIDO



Octubre, mes de combate y unidad, mes de minga, mes de amores clandestinos.

Se viene el estallido, el estallido del pueblo insurrecto que se cansa del poder abusivo de sus amos nacionales, que se cansa de que los amos del norte lo quieran utilizar para cegar los sueños de una latinoamérica libre y unida, porque sienten pánico al ver a un continene que se levanta después de 517 años de mentira y muerte.

Se viene el estallido, porque antes que ser una colonia nuevamente, antes que se lleven nuestra agua, nuestros recursos, nuestra madre tierra, nuestra dignidad, nuestros jóvenes, nuestro trabajo, tendrán que llevarse a cuestas la resistencia de un pueblo digno, que está dispuesto a darlo todo.

Así como traen la opresión, proporcionalmente traemos la resistencia.

kOLEKTVO SUR

RESISTIR ES EXISTIR

Fucking Yankee Go home

Mañana todos a marchar contra las bases gringas. Ni el partido de Colombia nos detendrá, no hay excusa, la cita es mañana 9 de septiembre desde las 12:00 am en la Plaza Ché de la Universidad Nacional, para términar en una grán concentración frente a la embajada gringa a las 4:00 pm.



Kolektivo SuR
Resistir es Existir
Lucha contra las bases gringas

relato erótico y libertario

Les queremos compartir este cuento escrito por compas de la plataforma encapucharte...
RENACIENDO CON ZAMBA MARISELA
El roce con la delicada seda de aquel vestido blanco impregnado de arena fría, el cual en poco tiempo iba a ser roto, rasgado y humedecido, le producía una inquietante sensación entre sus muslos. En cada paso se estremecía un poco más y su cuerpo era absorbido por un incontenible deseo de ser dominada, deseo que era respaldado por la seguridad de conocer la condición esclava y servil de aquellos hombres que le obstaculizaban el camino hacia el fondo del vagón. Se sentía intimidada pero a la vez dueña de esos hombres que nunca habían tenido derecho a nada, ni siquiera a rechazarla. Bastaba con escoger a alguno. Siguió con el contoneo de sus caderas en aquel tren atestado de gente, percibiendo el aroma que se esparcía libre desde los cuerpos de aquellos esclavos traídos de África, que terminaban la extenuante jornada del cañaduzal. Además, hoy aparte de todo habían tenido que huir, luego del incendio que amenazaba con devorar todas las propiedades blancas en el Brasil.
Era inevitable el contacto entre los cuerpos. Por las espaldas negras caían chorros de un sudor salobre mezclado con tierra, que se deslizaba por las mejillas sonrosadas de Marilyn llegando a tocar sus labios mientras su lengüita inquieta lo asimilaba con maestría. Avanzó por el pasillo del vagón hasta cuando quedó rodeada de un muro de cuerpos…

Quiso dejar su mente en blanco, trasladarla hacia aquellos paisajes alpinos, en donde a sus quince años comenzó a florecer su corazón cuando conoció a su esposo George. Este era un hombre aventurero y recio, que había sido cautivado por los relatos de los tesoros de América y después de vender todas sus propiedades se trasladó a vivir en el Brasil en donde las tierras vírgenes lo esperaban. Allí se convirtió en un reconocido comerciante de esclavos, apropiándose a fuerza de incendios y escopetas, de grandes extensiones de sabana para convertirlas en cañaduzales y de un buen número de nativos para hacerlos sus esclavos. Famosa era su crueldad hacia ellos; hambre, látigo, humillaciones, eran la paga que recibían los hijos de África y de América de parte de aquel Europeo.

Habían transcurrido tres años de haber pisado tierra Americana y aquel reconocido matrimonio naufragaba entre el alcoholismo de George y el sufrimiento de Marilyn quien a sus tempranos veinte años soportaba las golpizas de su ebrio marido, a causa de ser, según él, poca hembra, por no poderle regalar un primogénito blanco como la nieve. George la adoraba como se adora al oro, ella no era su compañera sentimental, era su mayor tesoro, era su esclava más cara. A causa del disgusto y la frustración George últimamente se ausentaba del hogar refugiándose en los placeres nocturnos que organizaban los hijos de África a las afueras de la Villa.

El día de ayer comenzó perfecto para ella. George después de una semana apareció y la llevó a la playa. Ella al mirar con atención la profundidad punzante e hiriente de sus ojos azules, se estremeció y de nuevo sintió una veta de amor en su corazón. Extendidos en la arena, se abrazaron suspirando, se besaron con pasión y creatividad, se sonrieron con sinceridad, se miraron con detalle, siendo el mar testigo de una extraña querencia que renacía sorpresiva. En las chozas atendidas por negras y negros bebieron mucha cachaza, bailaron hasta la noche y se amaron cuando quisieron. En esos momentos, entrando la noche desde la tierra brotaba un grito, que rompería ese romanticismo anglosajón, inundando con un olor a humo a todo el Brasil, y de esclavo en esclavo, se regó la noticia hasta llegar en aquella tranquila playa a los oídos del señor George.

Los esclavos habían iniciado una rebelión, todos los cultivos del Cerrado habían sido incendiados. La cólera se apoderó de George y mirando los ojos de su ingenua mujer salió a relucir en su mente la otra profunda herida que le carcomía el alma. Encegueció, el romance se transformó en infierno, y un golpe contundente en la sien de su mujer la postró en la arena medio borracha y medio inconsciente, medio confundida y medio adolorida. George se dirigió hacia sus cultivos para controlar la situación. Pero cuando llegó todo era ceniza y los esclavos habían escapado.

Cuando Marilyn retomó la conciencia se encontraba rodeada de negras y negros que danzaban y bebían como si festejasen algo. Las negras le ofrecieron bebida y ella curiosa la tomaba y seguía con la mirada aquellos bailes intrigantes y que a su juicio le resultaban escandalosos, aunque simultáneamente aparecían armonías que le reconfortaban el espíritu y excitaban el corazón. Quizás esa endemoniada percusión hizo que no sintiera dolor y que no recordara mucho de su vida reciente. Se unió al grupo, bebió y danzó, hasta que llegaron los mensajes presurosos de otros negros ordenando recoger las ropas y emprender una marcha hasta un tren en donde la subieron.

Un calor interno muy agradable tan profundo como superficial se apoderó de ella, mientras repartía miradas lascivas entre los hombres negros que atestaban el vagón. Tuvo la visión que de esos hombres brotaban llamas, y aquel vagón se transformaba en una hoguera. Efectivamente la cachaza hizo su efecto en la conciencia y en el cuerpo de Marilyn imponiéndole un exquisito ritmo libidinoso al caminar. Un incendio en sus entrañas la consumía. Nunca supo cuantas febriles caricias recibió, perdió la cuenta de las veces que fue poseída hasta desfallecer y dormir. Muchos fueron los escogidos y ella se consumió entre suspiros y jugos…

Cuentan los abuelos que Marilyn despertará de nuevo en su hogar, mientras la esclava le comentará que la rebelión será extinguida porque todos los trenes que cargarán los esclavos rebeldes serán incendiados con ellos adentro y que se necesitarán cazar más en África o en su defecto se cazarán indios. Entonces los negocios del señor George marcharán mejor que nunca y que por un tiempo estará de buen semblante y humor.

También cuentan las abuelas que el vientre de Marilyn crecerá y con ello la alegría de George quien esperará ansioso el nacimiento de su primogénito blanco como la nieve. En el parto de Marilyn, él estará presente y la negra Hipólita será la partera y será ella quien reciba entre sus brazos a una hermosa negra. George enloquecerá y con su revólver le dará tres balazos a su esposa en el vientre y él caerá al piso por un agujero en el cráneo causado por la cuarta bala. Hipólita y el resto de esclavos bautizarán a la niña como Zamba Marisela, hija de la pasión, del trabajo, del dolor, del fuego, de la caña, de la tierra, del sol y del mar, la hija de América. Cuentan que la niña crecerá y será la más hermosa mulata que se halla visto en Brasil, y en el planeta ninguna mujer le igualará el don celestial de bailar esa danza mágica que cura las heridas, alegra la vida y besa la libertad y que cada siglo renace en un abrazo de fuego y carnaval.


Viva la VIDA+++NOS REÍMOS DEL PODER EDIFICIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA JAIME GARZÓN.

El jueves 13 de agosto, a los 10 años del asesinato de Jaime Garzón a manos del régimen, la plataforma encapucharte hace su primera acción pública, en la que se inauguró el edificio Jaime Garzón, que ostentaba antes el nombre de la ignominia y la muerte "Luis Carlos Sarniento Angulo", magnate 178 del mundo, quien amasa una fortuna inimaginable a punta de desalojar familias pobres y cobrar créditos inpagables a través del grupo AVAL.


La inauguración contó con un apoyo masivo de estudiantes encapuchados y desencapuchados (eso sí, tod@s rebeldes), que en una marcha, con pintas y murales decidimos cómo debe llamarse el edificio que se encuentra en sitio público.

Luego de meses de pasividad, silencios y tires y aflojes (los nuestros entre otros), y rumores de cafeteria que no llegaban a nada, decidimos encapucharnos y actuar. Esta es una muestra más de la necesidad y la efectividad de la acción directa en la lucha de los pueblos.









VOTE ¿QUÉ NOMBRE LE GUSTARÍA QUE TUVIERA EL EDIFICIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL? En la barra de la derecha



El día de hoy, el Kolektivo S.U.R, realizó una actividad informativa en la Universidad Nacional. Murales y comunicados que muestran nuestra versión de la realidad universitaria y nacional. La persecución, la reforma, las bases gringas, y claro, la opción de la resistencia como única vía para seguir existiendo, para no morir en el olvido... Este fue el comunicado que distribuímos hoy:
Kolektivo SUR
RESISTIR ES EXISTIR

aÑO 517 DE LA RESISTENIA. bOGOTÁ REBELDE, Ciudad Blanca. TERRITORIO LIBRE DE AMÉRICA
La función de la administración Uribe, cobijada bajo el pretexto de la seguridad y el desarrollo, tiene como tarea esencial la entrega de nuestra soberanía, nuestras tierras, nuestra cultura e inevitablemente la de nuestro futuro.
Basta ver el ofrecimiento del gobierno para el asentamiento de tropas y tecnología militar gringa en bases nacionales, suceso que, sin duda robustece geopolíticamente a quien los Obdulios y Uribes denominan además de sacudir enérgicamente la estabilidad y unidad regional. Los gringos también serán "héroes de la patria", "defensores de las instituciones libres", y para la Dávila podrían ser hasta hijos de Bolívar; nobles soldados que entregan su vida para "liberar" al campesino de su tierra, al estudiante de su idea, a la patria de su esencia y que con profundo valor han de enfrentarse de la mano del ejercito a temibles muchachos desarmados, jóvenes como los de Soacha quienes fueron masacrados al mejor estilo paramilitar y cuyo valor es estadístico, pues para los enemigos de la vida y del progreso" Valen menos que la bala que los mata".



Por otro lado la situación de la educación pública es alarmante; para el caso de la Universidad Nacional están en curso los programas de culminación de los procesos privatizadores, programas que abanderados desde el ejecutivo no tienen sino otro objetivo que desentender al estado de su responsabilidad constitucional y desmantelar los claustros en los cuales se gestan al calor del acompañamiento a las comunidades, discursos tan molestos para los que mantienen en la miseria nuestros pueblos. La comunidad académica se ha visto seriamente golpeada por sucesos que comprenden:


-La satanización mediática de la movilización estudiantil
-La reforma aprobada el semestre anterior que mutila los programas académicos y tiene como motivación reducir la inversión gubernamental para el subsidio de la educación
-Detención arbitraria de miembros de la comunidad académica como es el caso del Profesor Miguel Ángel Beltrán.
-Amenazas a la comunidad estudiantil en general
-Incursión del capital privado en el Campus representado en sectores como: Cafam, Sarmiento Angulo, tuboleta.

DE NO HACER NADA HOY TAL VEZ PARA EL FUTURO:
No quedaran chazas sino mini centros comerciales, no tendremos huertas sino palma, la imagen del Che será reemplazada por una foto de Juan Manuel Santos jugando Ajedrez, ya el DAS tendrá el control hasta de la venta de minutos, la seguridad democrática será una cátedra, la revolución será la administración de Uribe, las piedras serán de icopor y la única capucha será la del celador.

Son esos fenómenos los que consolidan los férreos lazos de supeditación imperial, la entrega absoluta de nuestra identidad (SUS DEPORTISTAS SIENTEN QUE AQUÍ JUEGAN DE LOCAL) y la pérdida de la majestad de nuestros destinos. Con este panorama es hora de volver a los caminos de la lucha social, no podemos seguir traicionando la memoria de nuestros muertos, no sigamos renegando de lo que somos e imitemos a quienes lo han dejado todo por la opción de la dignidad. Reivindiquemos nuestros indios, nuestros negros, a los flacos y a los gordos, recordemos nuestra historia, recuperemos la memoria, solidaricémonos con los pueblos en lucha, centrémonos en el quehacer político transformador y evitemos que ellos saqueen, maten, engañen, atropellen y torturen sin que pase nada; seamos parte de la historia y hagamos de nuestra región una comunidad autónoma e integral capaz de mover los destinos del mundo.
Ahora que hacen parte de la comunidad académica de la Universidad es también su tarea buscar voluntades dispuestas a sumarse a la lucha por la defensa de la educación pública, del pensamiento crítico, de la dignidad humana y de la consecución de las alternativas socialistas que se tejen desde el SUR.

"Porque queremos mejorar la situación de miseria, hambre, desnutrición, incultura, que vive nuestro pueblo Colombiano; porque queremos una patria digna, una patria independiente, una patria soberana; porque creemos que la democracia, la libertad, se logran luchando, se logran organizando, se logran uniendo, se logran combatiendo. Por estas razones y muchas más, es que nuestros planteamientos tienen la aceptación de la mayoría de los Colombianos, es el programa de la inmensa población que es desposeída, perseguida, humillada, engañada. " Bateman

Lunes 27 de Julio a las 10:30 pm, "Rabia Zapatista"



Les rotamos la información del documental "Rabia Zapatista", que se presentará el próximo lunes 27 de Julio a las 10 30 pm por History channel. El documental muestra la experiencia de las y los compas chiapanecos del EZLN, sus formas de organización, de lucha, de dignidad, que hoy se convierten en una de las experiencias más interesantes de transformación vigentes.


Kolektivo SUR
RESISTIR ES EXISTIR


El próximo lunes 27 de julio el periodista colombiano Hollman Morris estrenará el segundo programa de Tiempo Real por The History Channel. Luego de haber dado a conocer la historia de las Farc, Morris viaja a México para un encuentro zapatista en plena conmemoración de los 25 años del nacimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y los 15 años de la toma de San Cristóbal de las Casas.

‘La rabia zapatista' comienza visitando la comunidad pacifista de Acteal, donde hace diez años un ataque paramilitar mató a 45 indígenas tzotziles. Después, entra a la comunidad zapatista durante el encuentro celebrado en Oventic, población localizada en los Altos de Chiapas, donde se hacen importantes anuncios por parte del EZLN tras una sorpresiva reaparición del Subcomandante Marcos.

En el documental el periodista exhibe cómo vive la comunidad zapatista, cómo organizan sus escuelas, sus hospitales, su autonomía y conoceremos la situación que vive el zapatismo actualmente, dónde está Marcos, y cuáles son sus proyecciones a futuro.

‘La rabia zapatista' se emitirá el próximo lunes 27 de a las 10:30 de la noche por The History Channel.

La ReVoLuCióN eS uNa FieStA