Luego de meses de pasividad, silencios y tires y aflojes (los nuestros entre otros), y rumores de cafeteria que no llegaban a nada, decidimos encapucharnos y actuar. Esta es una muestra más de la necesidad y la efectividad de la acción directa en la lucha de los pueblos.
La plataforma EncapuchArte en su primera acción inaugura el edificio de Ciencia y Tecnologia Jaime Garzón
Publicado por Kolektivo SUR en viernes, agosto 14, 2009Luego de meses de pasividad, silencios y tires y aflojes (los nuestros entre otros), y rumores de cafeteria que no llegaban a nada, decidimos encapucharnos y actuar. Esta es una muestra más de la necesidad y la efectividad de la acción directa en la lucha de los pueblos.
¿Quiénes serán los nuevos héroes de la patria?. Bienvenidos a combatir por la vida!
Publicado por Kolektivo SUR en miércoles, agosto 05, 2009VOTE ¿QUÉ NOMBRE LE GUSTARÍA QUE TUVIERA EL EDIFICIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL? En la barra de la derecha
aÑO 517 DE LA RESISTENIA. bOGOTÁ REBELDE, Ciudad Blanca. TERRITORIO LIBRE DE AMÉRICA
Basta ver el ofrecimiento del gobierno para el asentamiento de tropas y tecnología militar gringa en bases nacionales, suceso que, sin duda robustece geopolíticamente a quien los Obdulios y Uribes denominan
Por otro lado la situación de la educación pública es alarmante; para el caso de la Universidad Nacional están en curso los programas de culminación de los procesos privatizadores, programas que abanderados desde el ejecutivo no tienen sino otro objetivo que desentender al estado de su responsabilidad constitucional y desmantelar los claustros en los cuales se gestan al calor del acompañamiento a las comunidades, discursos tan molestos para los que mantienen en la miseria nuestros pueblos. La comunidad académica se ha visto seriamente golpeada por sucesos que comprenden:
-La satanización mediática de la movilización estudiantil
-La reforma aprobada el semestre anterior que mutila los programas académicos y tiene como motivación reducir la inversión gubernamental para el subsidio de la educación
-Detención arbitraria de miembros de la comunidad académica como es el caso del Profesor Miguel Ángel Beltrán.
-Amenazas a la comunidad estudiantil en general
-Incursión del capital privado en el Campus representado en sectores como: Cafam, Sarmiento Angulo, tuboleta.
DE NO HACER NADA HOY TAL VEZ PARA EL FUTURO:
No quedaran chazas sino mini centros comerciales, no tendremos huertas sino palma, la imagen del Che será reemplazada por una foto de Juan Manuel Santos jugando Ajedrez, ya el DAS tendrá el control hasta de la venta de minutos, la seguridad democrática será una cátedra, la revolución será la administración de Uribe, las piedras serán de icopor y la única capucha será la del celador.

Son esos fenómenos los que consolidan los férreos lazos de supeditación imperial, la entrega absoluta de nuestra identidad (SUS DEPORTISTAS SIENTEN QUE AQUÍ JUEGAN DE LOCAL) y la pérdida de la majestad de nuestros destinos. Con este panorama es hora de volver a los caminos de la lucha social, no podemos seguir traicionando la memoria de nuestros muertos, no sigamos renegando de lo que somos e imitemos a quienes lo han dejado todo por la opción de la dignidad. Reivindiquemos nuestros indios, nuestros negros, a los flacos y a los gordos, recordemos nuestra historia, recuperemos la memoria, solidaricémonos con los pueblos en lucha, centrémonos en el quehacer político transformador y evitemos que ellos saqueen, maten, engañen, atropellen y torturen sin que pase nada; seamos parte de la historia y hagamos de nuestra región una comunidad autónoma e integral capaz de mover los destinos del mundo.
Ahora que hacen parte de la comunidad académica de la Universidad es también su tarea buscar voluntades dispuestas a sumarse a la lucha por la defensa de la educación pública, del pensamiento crítico, de la dignidad humana y de la consecución de las alternativas socialistas que se tejen desde el SUR.
"Porque queremos mejorar la situación de miseria, hambre, desnutrición, incultura, que vive nuestro pueblo Colombiano; porque queremos una patria digna, una patria independiente, una patria soberana; porque creemos que la democracia, la libertad, se logran luchando, se logran organizando, se logran uniendo, se logran combatiendo. Por estas razones y muchas más, es que nuestros planteamientos tienen la aceptación de la mayoría de los Colombianos, es el programa de la inmensa población que es desposeída, perseguida, humillada, engañada. " Bateman
Etiquetas: acciòn direkta, enkapucharte, murales
Lunes 27 de Julio a las 10:30 pm, "Rabia Zapatista"
Publicado por Kolektivo SUR en viernes, julio 24, 2009
Les rotamos la información del documental "Rabia Zapatista", que se presentará el próximo lunes 27 de Julio a las 10 30 pm por History channel. El documental muestra la experiencia de las y los compas chiapanecos del EZLN, sus formas de organización, de lucha, de dignidad, que hoy se convierten en una de las experiencias más interesantes de transformación vigentes.
Kolektivo SUR
RESISTIR ES EXISTIR
El próximo lunes 27 de julio el periodista colombiano Hollman Morris estrenará el segundo programa de Tiempo Real por The History Channel. Luego de haber dado a conocer la historia de las Farc, Morris viaja a México para un encuentro zapatista en plena conmemoración de los 25 años del nacimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y los 15 años de la toma de San Cristóbal de las Casas.
‘La rabia zapatista' comienza visitando la comunidad pacifista de Acteal, donde hace diez años un ataque paramilitar mató a 45 indígenas tzotziles. Después, entra a la comunidad zapatista durante el encuentro celebrado en Oventic, población localizada en los Altos de Chiapas, donde se hacen importantes anuncios por parte del EZLN tras una sorpresiva reaparición del Subcomandante Marcos.
En el documental el periodista exhibe cómo vive la comunidad zapatista, cómo organizan sus escuelas, sus hospitales, su autonomía y conoceremos la situación que vive el zapatismo actualmente, dónde está Marcos, y cuáles son sus proyecciones a futuro.
‘La rabia zapatista' se emitirá el próximo lunes 27 de a las 10:30 de la noche por The History Channel.
Etiquetas: documental, Hollman Morris, Subcomadante Marcos, zapatistas
La memoria se construye con trabajo, con afecto, con la irrenunciable convicción de pelear contra los señores del poder que se empeñan en sacar de la historia los recuerdos, de sacar de la historia también a l@s que recuerdan.
En la tierra del divino niño importa más que crezca la economía aunque la pobreza aumente, aunque los Santos del país se mantengan en el poder a punta de falsos positivos, aunque los políticos paramilitares aumenten en número y en descaro...
Kolektivo S.U.R
Uniendo memorias, haciendo resistencia
Resistir es existir
LOS DE DESPUÉS SÍ ENTENDIMOS
Cuenta la historia que, en un pueblo, se afanaban hombres y mujeres en trabajar para vivirse. Todos los
días salían hombres y mujeres a sus respectivos trabajos: ellos a la tierra; ellas a la leña y al acarreo del agua.
En veces había trabajos que los congregaban por igual. Por ejemplo, hombres y mujeres se juntaban para el corte del café, cuando era llegado su tiempo. Así pasaba. Pero había un hombre que no eso hacía. Sí trabajaba pues, pero no haciendo milpa ni frijolar, ni se acercaba a los cafetales cuando el grano enrojecía en las ramas. No, este hombre trabajaba sembrando árboles en la montaña.
Los árboles que este hombre plantaba no eran de rápido crecimiento, todos tardarían décadas enteras
en crecer y hacerse de todas sus ramas y hojas. Los demás hombres mucho lo reían y criticaban a este
hombre.
-"Para qué trabajas en cosas que no vas a ver nunca terminadas. Mejor trabaja la milpa, que a los meses ya te da los frutos, y no en sembrar árboles que serán grandes cuando tú ya hayas muerto".
-"Sos tonto o loco, porque trabajas inútilmente".
El hombre se defendía y decía:
-"Sí, es cierto, yo no voy a ver estos árboles ya grandes, llenos de ramas, hojas y pájaros, ni verán mis ojos a los niños jugando bajo su sombra. Pero si todos trabajamos sólo para el presente y para apenas la mañana siguiente ¿Quién sembrará los árboles que nuestros descendientes habrán de necesitar para tener cobijo, consuelo y alegría?"
Nadie lo entendía. Siguió el hombre loco o tonto sembrando árboles que no vería, y siguieron hombres
y mujeres cuerdos sembrando y trabajando para su presente. Pasó el tiempo y todos ellos murieron, les siguieron sus hijos en el trabajo, y a éstos les siguieron los hijos de sus hijos. Una mañana, un grupo de niños y niñas salió a pasear y encontraron un lugar lleno de grandes árboles, mil pájaros los poblaban y sus grandes copas daban alivio en el calor y protección en la lluvia. Sí, toda una ladera encontraron llena de árboles. Regresaron los niños y niñas a su pueblo y contaron de este lugar maravilloso. Se juntaron los hombres y mujeres y muy asombrados se quedaron del lugar.
-"¿Quién sembró esto?", se preguntaban.
Nadie sabía. Fueron a hablar con sus mayores y tampoco sabían. Sólo un viejo, el más viejo de la comunidad, les supo dar razón y les contó la historia del hombre loco y tonto. Los hombres y mujeres se reunieron en asamblea y discutieron. Vieron y entendieron al hombre que sus antepasados trataron y mucho admiraron a ese hombre y lo quisieron.
Sabedores de que la memoria puede viajar muy lejos y llegar donde nadie piensa o imagina, fueron los hombres y mujeres de ese hoy al lugar de los árboles grandes. Rodearon uno que en el centro se estaba y, con letras de colores, le hicieron un letrero. Hicieron fiesta después, y ya estaba avanzada la madrugada cuando los últimos bailadores se fueron a dormir. Quedó el bosque grande solo y en silencio. Llovió y dejó de llover. Salió la Luna y la Vía Láctea acomodó de nuevo su retorcido cuerpo. De pronto, un rayo de luna acabó por colarse por entre las grandes ramas y hojas del árbol del centro y, con su luz bajita, pudo leer el letrero de colores ahí dejado. Así decía:
"A los primeros:
Los de después sí entendimos.
Salud. ”
Los Otros Cuentos. Chiapas
Si soy un problema...el gobierno me mata. La historia de Pepe y los falsos positivos
Publicado por Kolektivo SUR en miércoles, julio 15, 2009
Si somos un problema...el gobierno sin duda responderá con muerte. Los hipopotamos familiares de Pepe si hablaran, contarían la historia. Por ser diferentes nos matan, por ser pobres nos matan, por ser rebeldes nos persiguen para matarnos.Esa es la propuesta que nos hace el actual gobierno, muerte, muerte y muerte. Si no somos productivos en algún "proyecto empresarial" de Tom y Jerry (Tomás y Jerónimo), o si no somos colombianos de bien que apoyamos el paramilitarismo terrateniente uribista simplemente no existimos y si existimos para el gobierno, sólo será para engrosar las filas de los falsos positivos, de los desempleados, de los marginados de este país.
Si usted tiene hambre, hijos, no tiene quién lo cuide y sólo quiere vivir tranquilo en el campo pero el gobierno por eso lo persigue, esta puede ser su historia, la de miles de campesinos e indigenas...o la de algún otro animal no humano como Pepe.
Kolektivo S.U.R
Resistir es existir
La colombianísima muerte de 'Pepe', otra verguenza patria
por Daniel Samper Pizano
La muerte de 'Pepe', el hipopótamo cimarrón que huyó de la hacienda de Pablo Escobar, que chapoteó alegremente por los caños del Magdalena y que fue abatido por una brigada del Ejército, encarna una solución típicamente colombiana.
Hablamos de una víctima más del tenebroso capo, fascinante animal amenazado de extinción, que dio ejemplo prolongado de libertad en un ambiente ajeno y hostil. Su búsqueda de un entorno que le permitiera sobrevivir es una hermosa fábula sobre el esfuerzo de la naturaleza por resistir las estupideces y crueldades del hombre.
'Pepe' formaba parte de una manada de su especie que a partir de 1970 habitó en Puerto Triunfo. Llegaron a ser once miembros, pues tuvo varias crías antioqueñas. El Estado expropió la hacienda, pero, muy colombianamente, la abandonó apenas pasó a ser propiedad pública. Por falta de comida y cuidado, 'Pepe' y otros hipopótamos acabaron huyendo. Reconozco que toparse un hipopótamo en un paseo de playón y pollo asado debe ser una experiencia inquietante. Pero no se caracteriza este animal por su agresividad, salvo que alguien intente quitarle su hembra en época de celo, que no ha sido el caso de Pepe en su sosegado trasegar por nuestros pantanos. Dado su peso, es lógico que haya dejado algunas víctimas menores, ninguna de ellas humana; pero es falso que comiera terneros, como dicen algunas autoridades, pues sucede que el hipopótamo es herbívoro. Ni siquiera los del infame Escobar se alimentaban de carne.
La manifiesta incapacidad de las autoridades para evitar que escapara solo es igual a su ineficiencia para capturarlo y buscarle un hogar. Dizque trataron y no pudieron. Mientras tanto, 'Pepe' y su familia eran tema de películas y reportajes. Pese a ser bestias exóticas, nos consolaban de la desaparición de caimanes, babillas, tigres y otros animales de selva y río que se extinguieron con argumentos parecidos a los que significaron la sentencia de muerte de 'Pepe'.
Como los burócratas no le hallaron zoológico y los interesados en acabar con él exageraban su peligro (les faltó decir que asaltaba nidos en los árboles), optaron por una solución esencialmente nacional: acabarlo a balazos. De no menos típica manera, su muerte fue acordada, decretos e incisos en manos, por pomposos funcionarios nacionales y locales, entre ellos -parece mentira- el Ministro de Ambiente. Como corresponde, la atroz cacería se ocultó a la opinión pública y solo se supo un mes más tarde, cuando la destapó la prensa.
La foto de los militares sonrientes en torno al cadáver sonrosado de Pepe pasará a la iconografía de las vergüenzas patrias. Decían que se había vuelto "un peligro para la comunidad", pero los campesinos aseguran que le tenían cariño y se habían acostumbrado a su presencia. El verdadero peligro para la comunidad son las autoridades que solo encuentra soluciones en el fusil. El inepto Ministro de Ambiente debería renunciar y ofrecer disculpas por este espectáculo que confirma cuantos esquemas recorren el mundo sobre la violenta condición de los colombianos.
ESQUIRLAS. Parece increíble que el creador de la Directiva Ministerial 019 de 2005, base de decenas de ejecuciones extrajudiciales, reciba como recompensa la candidatura a Fiscal General de la Nación. El ex ministro de Defensa Camilo Ospina es responsable del penoso invento que rebajó la vida humana al nivel de vara de ferias, escalafón donde se paga idéntica prima por matar a un antisocial que por detenerlo y se otorgan premios gordos por jefes dados de baja y secos por lugartenientes de segundo nivel. Suena a pesadilla que el autor de la estrategia que más descrédito ha traído al Ejército en los últimos años reaparezca casi convertido en el funcionario a quien la ley encarga investigar los delitos y acusar a los infractores. No tenemos Procurador; y pronto, Fiscal tampoco.
Etiquetas: falso positivo, hipopotamos, pepe
Las sombras del fascismo vuelven a amenazar a Honduras, y con ella, a toda la América Nuestra, pero ya no es época de sombras, es época de despertares, de nuevos amaneceres, de pueblos rebeldes, de revolución social. El tiempo oscuro de las dictaduras militares ya pasó, y el neoliberalismo hecho dictadura civil muestra cada vez más su fracaso como modelo, y su incapacidad frente a la resistencia y a la lucha de los pueblos. Un nuevo Alba despunta en Nuestra América, y Honduras y su pueblo así lo demostrarán.
Kolektivo SuR
Resistir es Existir
Solidaridad con el pueblo de Honduras.
El ALBA llega… ¡Y Morazán vigila!
Por: Hugo Chavez Frias.
Eres bajo del lodo
una espada continua.
Nuestro honor y destino
que custodian los mares.
Que lo aprendan los jóvenes
y resurja el milagro
del pan y de los peces.
Vuelves de todas partes desde tu dignidad.
Estás entre nosotros.
Bajo la misma noche.
Repartiendo la luz, todos los días.
Del poema Morazán vive, del gran poeta hondureño Roberto Sosa, he querido recordar estos versos, para decir que este 25 de junio hemos visto a Morazán volver, hecho Pueblo: miles y miles de mujeres y hombres como una marejada de dignidad y orgullo patrio, para llevar la luz allí donde las tinieblas quisieron apagar el ALBA en que se ha venido convirtiendo Honduras.
Acudamos a la memoria para comprender de dónde venimos y a dónde vamos, cuál es la fuente del heroísmo del pueblo hondureño y por qué decidió comenzar a sacudirse de todos los lastres con los que pretendieron amarrarlo por siempre a la ignominia.
El puente que constituye la patria hondureña para Nuestra América ha sido un objetivo permanente para todas las administraciones yanquis desde los tiempos del criminal William Walker, funesto aventurero gringo, quien junto a la complicidad de la oligarquía nicaragüense, llegó incluso a la presidencia de Nicaragua hasta 1857, cuando es derrocado. Walker es el adalid activo, la expresión más clara de la doctrina Monroe, y es importante recordar cuál fue su lecho de muerte: fue fusilado en las costas de Trujillo, Honduras, en 1860. Este símbolo histórico continúa resonando hoy más que nunca.
Honduras, patria de Lempira y Morazán, ha padecido los rigores del imperialismo yanqui desde su primera hora. Patria agraria que pretendieron reducir a vulgar república bananera, de envidiable riqueza mineral, pero por sobre todas las cosas, habitada por un pueblo combativo y digno, tiranía de por medio, han pretendido erigirla como cabeza de playa de la garra imperial contra Nuestra América. La satrapía oligárquica siempre logró suprimir la participación del pueblo y someterlo a las más férreas dictaduras de Centroamérica, desde la crisis económica de 1929, en el siglo pasado. Nombres como Tiburcio Carías Andino y Oswaldo López Arellano, contra todo esfuerzo de dignidad pueblan de sangre la impronta hondureña. A esto debemos agregarle otra dictadura, de signo distinto, pero igual de violenta y persecutoria: Honduras ha padecido los más descarados experimentos del neoliberalismo, el último tirano que busca mediante estertores y coroneles sin pueblo sobrevivir a su muerte natural. ¿Cómo dudar que el expediente abril 2002 está puesto en marcha en el proceso social ascendente que la Honduras hermana ha llevado a cabo? ¿Cómo no esperar la funesta reacción cuando el gran desagravio a Cuba se alcanzó precisamente en San Pedro Sula y bajo la dirección de nuestro hermano Mel Zelaya y de la combatiente Patricia Rodas?
Honduras y su pueblo se la están jugando, empujan hacia la mañana, están pariendo amaneceres. Quieren desconocer la soberana decisión del presidente Zelaya al proponer una Constituyente. Quieren frenar la nueva doctrina constitucional que cruza nuestra patria grande; era de esperar que los hijos e hijas de Morazán se lanzaran a evitarlo junto a su valiente presidente, y junto a esa gran canciller de la dignidad hondureña y nuestramericana, Patricia Rodas. Honduras está expresando un claro rechazo a la presencia de adalides de la muerte de la talla de John Negroponte, Otto Reich y las redes de Posada Carriles. Honduras está diciendo que nunca más habrá bases yanquis dedicadas a la intervención militar en la región, Honduras está diciéndole nunca más a la base de Palmerola y de El Aguacate. Honduras le dice que no al parasitismo oligárquico y sí a la participación directa y definitiva del pueblo en sus conquistas. “La posteridad nos hará justicia”, dijo aquel prócer bolivariano y eterno que fue Francisco Morazán. Con la claridad que hereda su pueblo, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) le responde: “Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira y Etempica se levantan nuestras voces de vida, justicia, dignidad, libertad y paz”. La posteridad de Honduras es ahora o no será, y cuenta con el entrañable espíritu de apoyo de los hijos y las hijas de Bolívar, sus hermanos.
¿Y qué hubiera pasado si la presencia siempre oportuna y valiente de Telesur no hubiera estado en Tegucigalpa este 25 de junio?
Hay un silencio que oculta y otro que revela -nos recuerda el poeta Gustavo Pereira-. El silencio que oculta se personifica en los ignorantes, los astutos, los presuntuosos y los falsos sabios. El que revela, en los humildes de corazón, casi siempre sabios verdaderos.
Nuestra Telesur, sin el aparataje ostentoso que las grandes transnacionales de la información poseen, reveló al mundo entero la heroica hazaña que miles y miles de hombres y mujeres humildes de corazón protagonizaban, para salvaguardar su libertad y el sistema de gobierno que ellos mismos se han dado.
Antes de que tales acontecimientos estallaran, la oligarquía mediática encadenada despotricaba en contra de ese mismo pueblo y de su presidente. Pero cuando decidieron, pueblo y presidente, hombre del pueblo también, echarse el miedo a la espalda para salvar la patria, la fórmula infame aplicada en Venezuela el 11, 12 y 13 de abril de 2002, fue aplicada de nuevo: el silencio que oculta fue impuesto de forma criminal.
“Los Gobiernos del ALBA, al conocer las denuncias de desestabilización en Honduras, declaramos que nos movilizaremos junto al pueblo hondureño”, declaró a Telesur, con la dignidad en alto que siempre lo ha caracterizado, nuestro embajador ante la OEA, Roy Chaderton. Sin duda. Así como el Alba ha salido victoriosa en la defensa de Cuba, de Bolivia, de Venezuela y otros países más, a los cuales el imperialismo intenta intervenir junto a las oligarquías nacionales, el Alba saldrá en defensa de Honduras y su decisión de avanzar hacia las transformaciones necesarias. Y es que nunca podemos olvidar que la causa de Francisco Morazán es la misma de Simón Bolívar. Que ambos están unidos por la misma idea de una Nación de Repúblicas: de un gran cuerpo político. Que ambos vieron claro que sin consolidar la unidad, cada una de nuestras Repúblicas sería sojuzgada, dominada. Por eso el ingreso de Honduras al ALBA fué otro gran paso hacia la unidad, como lo fué este 24 de junio la incorporación de Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda. Tenemos que reconocer la voluntad política del Gobierno del Presidente Zelaya: un Gobierno que ha demostrado estar a la altura del cambio de época que hoy vive Nuestra América. Y es esto lo que más le duele a los imperialistas y a sus cipayos burgueses.
Alta es la noche y Morazán vigila.
Invasores llenaron tu morada.
Y te partieron como fruta muerta,
y otros sellaron sobre tus espaldas
los dientes de una estirpe sanguinaria,
y otros te saquearon en los puertos
cargando sangre sobre tus dolores.
Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.
Hermanos, amanece.
(Y Morazán vigila)
Como cantaba Pablo Neruda en su poema Morazán, de su Canto General, es la hora de la vigilia de todos los pueblos de nuestra América y del mundo, la hora de la vigilia junto a Morazán, para que las hondureñas y los hondureños se den la gloriosa libertad que siempre se han merecido: que sean ellos y solo ellos quienes decidan su destino.
Llega el ALBA, Sí… ¡¡Y Morazán vigila!!
Etiquetas: Fascismo, Golpe de Estado, Honduras, Resistencia
A LAS CALLES A TUMBAR AL GOBIERNO PARAMILITAR! el resumen de la semana del estudiante revolucionario, Junio de 2009....
Publicado por Kolektivo SUR en lunes, junio 15, 2009
Luego de meses de silencio, la alegre rebeldía se pronunció masivamente, los estudiantes de Bogotá hicimos presencia en la Universidad Nacional para levantar nuestra voz, nuestra tierna furia contra los asesinos del régimen, contra el mal gobierno universitario y nacional, contra la criminalización que estos hacen a los pensamientos disidentes, contra los falsos positivos...NUESTRA CONSIGNA SIEMPRE: DEMOKRACIA RADIKAL, ACCIÓN DIREKTA YA!.
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO DE 2009
Kolektivo SUR
Herman@s, parcer@s, amig@s, compas…
Hoy venimos a pararnos entre ustedes y compartirles algunas inquietudes que nos preocupan por estos días…
Para empezar, podemos partir del supuesto de que las cosas no andan nada bien (¿o si?), ni en la universidad, ni en el país, ni en el mundo.
Mientras se avecina una crisis peor que la de finales de los 90’s (pregúnteles a sus taitas y verá lo berraco que fue en ese entonces), nosotros nos preparamos para entrar al mercado laboral como nuevos profesionales, tras hacer una integral carrera en la universidad. Estamos esperando salir a un mundo de millones de posibilidades y oportunidades, supuestamente a construir nuestro futuro, a tener una vida exitosa y “vivir bien”.
Pero la realidad es otra, es mucho mas jodida. Al graduarnos, es bastante probable que muchos pasemos a integrar las filas del incontable ejército de desocupados que inundan las calles de las ciudades. Otros creerán ser afortunados por conseguir un puestico en alguna empresa y recibir un salario que no alcanza ni para invitar a la novia a comer paleta el domingo.
Y si no es cuestión laboral, por otras razones estaremos jodidos. Que los bancos le tumban sus ahorros, que el crédito de la casa ya no es pagable ni juntando los sueldos de todos los que la habitan, que hay tanta pobreza que lo roban en todos lados…
Y eso que uno es privilegiado, uno es estudiante y, aunque el valor de los créditos del bendito PAPA aumente a la par del maquillaje de Claudia Gurisatti, y ahora cue$te habilitar materias (pregunte por la nueva “habilitación por perdida” en su respectiva facultad) pues “saltando matones” uno se logra tomar un par de polas de vez en cuando.
Pero y el resto de la gente, ¿qué? ¿Se ha dado cuenta que desde la ventana de la buseta se ve en cada esquina una familia haciendo rol de bolardos humanos, viviendo en la completa miseria al lado de un semáforo? O ¿ha notado que a algún vecino suyo haya sido “desalojado” de su casa por la policía? O quizás se haya percatado de que la planta profesoral de la universidad se ve afectada cada vez que a Uribe se le ocurre “mostrar resultados” empapelando a un inocente… Parece imposible pensar en los “falsos positivos” como algo extraño y lejano cuando todas las victimas son colombianos de más o menos la edad de uno, que salen de su casa y no vuelven…
Todo esto por no resaltar que la decencia en el gobierno está más perdida que el avión de Air France, entre tanto escándalo de para-política y las travesuras millonarias de Tom y Jerry.
Pues no es más, solo esperamos que a sumercé la pereza o la pena no le ganen, pues sabemos que ante tanta evidencia, cualquier persona inteligente se cuestiona, y se indigna.
Estudiantes en resistencia.
A PESAR DE LA MUERTE, LA LUCHA ES CONTINENTAL.
Publicado por Kolektivo SUR en martes, junio 09, 200922 indígenas masacrados en Perú. Orden de captura a los voceros de la minga en Colombia.
Cuando la sangre de los pueblos es derramada, la lucha se vuelve continental. Desde el sur del Río Bravo en Mexico, a Tierra del Fuego en Argentina, nuestros indígenas, los habitantes primeros de Nuestra América, se levantan para reclamar sus derechos, que son los mismos derechos de la madre tierra, de la Pacha Mama. Contra la Transnacionales, contra los Tratados de Libre Comercio, contra la muerte hecha mercado, y por la vida hecha resistencia y dignidad. Desde el Mexico Zapatista, la Colombia de la Minga, el Perú Amazónico, el Ecuador del Sumak Kawsay, la Bolivia Cocalera, y el Chile Mapuche, no tiene descanso la lucha indígena, que ahora resurge en el Perú contra el TLC, a pesar de nuestr@s 22 herman@s asesinad@s.
Por su parte aquí en Colombia, la oligarquía genocida, pone precio a las cabezas de l@s vocer@s de la Minga, y decreta en su contra órdenes de captura. No les bastó el asesinato del esposo de Aida Qilcué, y los atentados contra su hija, ahora la quieren encerrar en las mazmorras del Estado, así como a Feliciano Valencia y Daniel Piñacue.
Estas luchas propias y ajenas, por lo pronto nos deja la certeza, que los gobiernos neoliberales y genocidas de Alan García, y Alvaro Uribe tienen los días contados, y que mas temprano que tarde, sera por fin la hora de los pueblos en Perú y Colombia, así como en toda la América Nuestra.
Kolektivo SuR.
Resistir es Existir.
Solidaridad con los pueblos indígenas.
Mas información: http://colombia.indymedia.org
http://www.cric-colombia.org/inicio.htm
Etiquetas: indìgenas, Minga, Peru, Resistencia
Poesía hecha militancia. Militancia hecha poesía.
Eso fue Mario Benedetti, la certeza frente a un mundo fragmentado, que no hay militancia sin poesía, a la vez que la poesía se enaltece en la militancia, en el compromiso de lucha por un mundo mejor y posible.
Como el amor, como la revolución, cosas que se nombran con distintos nombres, pero como lo mostrara Mario Benedetti, resultan ser la misma cosa. Adiós Kamarada Poeta.
HOMBRE QUE MIRA EL CIELO
Mario Benedetti
Mientras pasa la estrella fugaz
acopio este deseo instantáneo
montones de deseos hondos y prioritarios.
Por ejemplo que el dolor no me apague la rabia
que la alegría no desarme mi amor
que los asesinos del pueblo se traguen
sus molares caninos e incisivos
y se muerdan juiciosamente el hígado.
Que los barrotes de las celdas
se vuelvan de azúcar o se curven de piedad
y mis hermanos puedan hacer de nuevo
el amor y la revolución
Que cuando enfrentemos el implacable espejo
no maldigamos ni nos maldigamos
que los justos avancen
aunque estén imperfectos y heridos
que avancen porfiados como castores
solidarios como abejas
aguerridos como jaguares
y empuñen todos sus noes
para instalar la gran afirmación
Que la muerte pierda su asquerosa puntualidad
que cuando el corazón se salga del pecho
pueda encontrar el camino de regreso
que la muerte pierda su asquerosa
y brutal puntualidad
pero si llega puntual no nos agarre
muertos de vergüenza
Que el aire vuelva a ser respirable y de todos
y que vos muchachita sigas alegre y dolorida
poniendo en tus ojos el alma
y tu mano en mi mano
Y nada más
porque el cielo ya está de nuevo torvo
y sin estrellas
con helicóptero y sin dios.
Etiquetas: Mario Benedetti, Militancia, Poesia
CONVERSACIÓN ENTRE UNPARAMILITAR Y EL RECTOR DELA UIS.
Publicado por Kolektivo SUR en martes, mayo 12, 2009http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=806399
Esta es una de las pruebas sobre los vinculos que sostienen algunas administraciones universitarias con el paramilitarismo y la represión en contra de los pensamientos disidentes de estudiantes y profesores universitarios.
Cuál es la explicación a esta situación? En donde está la seguridad democrática de la que tanto alardea este gobierno?
Para qué tanta represión en la universidad? Para qué un estatuto de seguridad en el campus universitario? Por qué en cambio de aumentar el presupuesto de Bienestar, lo que aumenta es el número de vigilantes y la instalación de cámaras de ¨vigilancia¨?
Es por esta razón que llamamos a combatir todos los días, a rebelarse, a utilizar la acción direkta, a crear espacios de democracia radical, de socialismo autóctono, porque en Colombia no hay democracia, porque los espacios ¨legales¨ son utilizados por los poderosos como herramienta de identificación del pensamiento libre, por estas razones se legitima la capucha cada día más como forma de lucha eficáz apesar de los desaforados gritos de la psudointelectualidad uribista que se escandaliza porque l@s estudiantes cubrimos nuestro rostro.
Kolektivo S.U.R
RESISTIR ES EXISTIR
Etiquetas: paramilitares, rectoria, seguridad democrática, UIS