NUESTRO PROGRAMA DE CO - GOBIERNO



NUEVA CANDIDATURA A RECTOR@. NUESTRO PROGRAMA DE CO-GOBIERNO
adhiérete a nuestra propuesta!


Introducción: El gobierno universitario es una dictadura. La instancia máxima de gobierno de la Universidad Nacional es el Consejo Superior Universitario (CSU), de cuyos 9 miembros, 5 son nombrados directamente por el gobierno nacional (la ministra de educación, dos miembros designados por el presidente, un miembro nombrado por el Consejo Nacional de Educación Superior, y el rector nombrado por el mismo CSU), y solo dos miembros (el representante estudiantil y el profesoral) son elegidos mediante el voto directo de la comunidad universitaria. Los otros dos miembros (un ex-rector, y alguien nombrado por el Consejo Académico), por lo general también son miembros progubernamentales.

La elección de rector es una farsa. La consulta a la comunidad académica para la elección de Rector no es más que una burla y un intento de legitimar las decisiones del CSU (es decir del gobierno de Uribe) a través de la presunta participación de los integrantes de la Universidad. Consulta que como sabemos y hemos visto en anteriores procesos no es tomada en cuenta (el actual candidato-rector-dictador fue elegido por el CSU a pesar de haber obtenido una exigua votación entre los estudiantes).

Porque el gobierno universitario es una dictadura, y la elección de rector una farsa, hoy hemos decidido lanzar nuestra propia candidatura, LA NÚMERO 4… para que NO VOTE.

Objetivos misionales: Docencia, investigación y extensión, objetivos misionales que las últimas administraciones de la Universidad han deformado para adaptarlos a las políticas neoliberales del gobierno nacional, que a su vez son las mismas políticas globales que viene imponiendo el Banco Mundial en todo el planeta. Entendemos que dichos objetivos misionales no deben responder a un modelo de Universidad funcional al mercado, sino a un modelo alternativo de Universidad que se corresponda con los problemas de la nación y sus gentes.

Investigación: Creemos en la necesidad ineludible de una investigación al servicio de la Nación, sus potencialidades y sus problemas, creemos en una investigación que caracterice y aporte soluciones a los problemas nacionales: La pobreza, la exclusión, el conflicto social y armado y su solución política y negociada, el desplazamiento forzado, la concentración de la tierra y la riqueza, la falta de democracia, la represión, el capitalismo en crisis, el desarrollo de la industria y las fuerzas productivas, la dependencia, la técnica y tecnología propias, deben ser temas prioritarios (no únicos) en la agenda de investigación de la Universidad, en contraposición a la ingerencia del Estado y/o de grandes empresas nacionales y foráneas en el proceso de aprobación y designación de recursos para los diferentes proyectos investigativos.

Docencia: La autonomía en la determinación de la composición de los programas curriculares y la libertad de cátedra, deben ser los ejes directores de la labor pedagógica, malformada por la imposición del modelo de competencias establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), mediante la Reforma Académica (acuerdo 033/07), así como el sistema de créditos con límites en su cupo. Entendemos la docencia como el ejercicio de la enseñanza mediante una pedagogía crítica formadora de ciudadan@s consientes de sus derechos, de sus valores académicos, y de los problemas de la nación, esto a su vez exige una pedagogía en constante dialogo con los saberes autóctonos y tradicionales, así como con los saberes del mundo.

Extensión:
Consideramos la extensión como el puente de comunicación y dialogo con sectores y movimientos sociales para la construcción de nación. La extensión no puede limitarse solamente -como pasa ahora-, en un esquema corporativo de venta de servicios educativos a personas externas a la Universidad, para adquirir recursos propios y garantizar su autosostenimiento (esta responsabilidad es del Estado). La extensión como abrazo solidario con comunidades vulnerables, será el espacio de formación y empoderamiento de los pueblos de la nación en la defensa autónoma de sus derechos.

Los ejes de nuestra lucha, NUESTRAS PROPUESTAS DE UNIVERSIDAD:

1. CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA DE LAS REFORMAS. NO A LA REFORMA ACADÉMICA Y EL ESTATUTO Planteamos que la actual reforma responde a las demandas de estamentos supranacionales y a las élites gobernantes del país y que este nuevo rumbo de la universidad no corresponde con los intereses de la nación. Proponemos el replanteamiento de las reformas en la universidad para que estas respondan a los intereses urgentes del pais, a la solución de estos a través de la construcción de conocimiento propio centrado en las necesidades que nos convocan y las respuestas que a esas necesidades debe dar la universidad.

2. ELECCIÓN DIRECTA DE CUERPOS DIRECTIVOS Y COLEGIADOS
La universidad como centro de la construcción de una cultura democrática y de formación de sociedad civil en el país, debe mostrar su capacidad de erirgir un modelo verdaderamente democrático a nivel interno, el cual necesariamente debe pasar por un ejercicio de democracia radical en el que cada miembro de la comunidad académica (estudiantes, profesores y trabajadores) posea el mismo poder no sólo de participar, sino de DECIDIR en la elección de su propio gobierno, asi como darse a sí misma las propuestas y formas de autogobierno através de la elección directa de sus representantes y no la imposición de l@s mism@s.

3. BIENESTAR INTEGRAL, RESIDENCIAS, CAFETERIAS Y SALUD
El bienestar en la universidad debe necesariamente superar la visión fragmentada que posee en el actual sistema de cosas. Debe por el contrario, tener una concepción integral, que comprenda lo académico, lo cultural, lo deportivo, como espacios necesarios para la formación de profesionales integrales y este proceso necesita la voluntad institucional de realizarse, lo que se debe expresar en aumento de recursos y espacios que conviertan el bienestar en eje de la universidad nacional que brinde los espacios para la permanencia de los estudiantes.

Para esto, además de lo anterior, proponemos concretamente: LA CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS PARA ESTUDIANTES DE OTRAS REGIONES, APOYO ECONÓMICO MASIVO PARA ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS, CONSTRUCCIÓN DE CAFETERIAS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL ESTUDIANTADO, FORTALECIMIENTO DE UNISALUD COMO ACCESO
AL DERECHO DE LA SALUD INTEGRAL.

4. DEMOCRACIA Y AUTONOMÍA. RECOMPOSICIÓN DEL CSU EN GOBIERNO UNIVERSITARIO
La universidad nacional de hoy necesita una recomposición democrática de su gobierno, para esto, proponemos un CO-GOBIERNO universitario, que elimine la dictadura estatal que hoy vivimos y que por el contrario, contemplaria participación y decisión equitativa de la comunidad académica y el gobierno.

5 FINANCIACIÓN ESTATAL EN UN 100%, NO A LA AUTOFINANCIACIÓN. Es necesario afirmar la autonomía universitaria en lo académico, lo pedagógico y su forma de gobierno, para no caer en la falsa creación discursiva del gobierno naciomal de que la autonomía universitaria equivale a la autofinanciación con el fin de que la universidad genere sus propios recursos y el Estado se desprenda de su responsabilidad para con ella. Exigimos que el Estado en ejercicio de su responsabilidad como tal financie en un 100% su funcionamiento a nivel nacional.


6. CARÁCTER VINCULANTE DE CLAUSTROS, COLEGIATURAS, CONCEJOS ESTUDIANTILES Y ASAMBLEAS Proponemos un reconocimiento a la legitimidad de las colectividades académicas como orígen y base fundamental de la democracia universitaria. Por esto, se deben reconocer sus herramientas y mecanismos de decisión como base para la toma de decisiones por parte del nuevo concejo superior universitario.

7. ELIMINACIÓN DE CUPO DE CRÉDITOS Vemos como necesidad urgente eliminar el sistema de créditos, que se basa en un mecanismo de medición foráneo cuyo fin es insertarnos en el sistema educativo actual de Europa Y los Estados Unidos, lo cual desconoce el propio ritmo de formación que necesita nuestro país por el hecho de cumplir con requisitos mercantiles. El denominado cupo de créditos es una respuesta equivocada a las necesidades nacionales, pues en un país que requiere un elevado nivel de costrucción de conocimiento, desarrollo de las fuerzas productivas, intervención urgente e integral en los conflictos sociales y sus consecuencias estructurales, es preciso proponer un sistema que no mida la educación dentro de límites (como el límite de créditos), sino que proponga mínimos dentro de las carreras, lo que permitiría una construcción amplia de la academia y de respuesta a los problemas del país.

Esperamos nutrir esta propuesta con la participación de tod@s l@s que como nosotr@s crean necesario articular una propuesta alternativa de universidad que responda a los problemas urgentes y estruturales del país.


RESISTIR ES EXISTIR
Kolektivo SUR

NO VOTE!!!
NO A LAS ELECCIONES PORQUE SON ILEGÍTIMAS!!!
VIVA LA DEMOCRACIA RADIKAL!!!
SOCIALISMO AUTÓCTONO!!!
CONTRA LA IMPOSICIÓN, ACCIÓN DIREKTA YA!!!

MARZO: MES DE LA MUJER COMBATIVA




MARZO, EL MES DE LA MUJER REBELDE, LA QUE CONSTRUYE CADA DÍA UN MUNDO DONDE QUEPAMOS TOD@S, LA QUE CONSTRUYE INSUMISIÓN, LA QUE CREA ESPACIOS CADA DÍA EN DONDE SEA POSIBLE PONERSE DE PIE Y DECIR NO, YA BASTA! YA BASTA DE MENTIRAS, DE EXPLOTACIÓN, DE MUERTE.

MARZO, ES TAMBIÉN EL MES EN EL QUE TRAEMOS A LA MEMORIA A OSCAR SALAS, ESTUDIANTE ASESINADO POR EL ESMAD HOY HACE YA DOS AÑOS. MARZO, LA EXCUSA PARA DECIR QUE NO OLVIDAMOS, QUE AQUELL@S QUE EL ESTADO QUISO ARRBATARNOS CON SUS BALAS, COMBATEN JUNTO A NOSOTROS, CAMINAN NUESTRO CAMINO, HABLAN EN NUESTRAS PALABRAS, VIVEN EN NUESTRAS LUCHAS...

LES DEJAMOS ALGUNAS IMÁGENES DE UNA ACCIÓN CONJUNTA REALIZADA POR EL KOLETIVO SUR Y EL MOVIMIENTO IRA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, TAMBIÉN, UN TEXTO ZAPATISTA SOBRE LA MUJER REBELDE

KOLEKTIVO SUR
RESISTIR ES EXISTIR

MARZO 09 DE 2009




“En las instrucciones de ensamblaje del producto llamado "Mujer" se da la garantía de que siempre tendrá la cabeza baja.
que su posición más productiva es DE RODILLAS; que el cerebro es prescindible y, no pocas veces, su inclusión es contraproducente; que su corazón debe alimentarse con frivolidades
que no sólo debe aprender a reducir su vocabulario al "sí" y el "no", sino, sobre todo, debe aprender cuándo debe decir estas palabras.
La mujer debe pedir permiso para ser mujer, y se le concede si lo es según lo indicado por las instrucciones de ensamblaje. La mujer debe servir al hombre, siempre siguiendo esas instrucciones, para ser absuelta del delito de ser mujer. En la casa, el campo, la calle, la escuela, el trabajo, el transporte, la cultura, el arte, la diversión, la ciencia, el gobierno; las 24 horas del día y los 365 días del año; desde que nacen hasta que mueren, las mujeres enfrentan este proceso de ensamblaje.



Pero hay mujeres que lo enfrentan con rebeldía. Mujeres que en lugar de pedir permiso, imponen su propia existencia. Mujeres que en lugar de implorar perdón, exigen justicia. Porque las instrucciones de ensamblaje dicen que la mujer debe ser sumisa y andar de rodillas. Y, sin embargo, algunas mujeres hacen la travesura de caminar erguidas. Hay mujeres que rompen las instrucciones de ensamblado y se ponen de pie.

HAY MUJERES SIN MIEDO.

NOS MARAVILLA VER A UNA MUJER LEVANTARSE Y VER SALTAR, ROTAS EN PEDAZOS, LAS INSTRUCCIONES DE SU ENSAMBLAJE. ES TAN HERMOSA UNA MUJER DE PIE, QUE DA ESCALOFRÍOS EL SÓLO MIRARLA.” El Sup

La farsa electoral (I)


De nuevo empieza el show, y se abre lentamente el telón, de cuando en cuando, saltarán al tablón los nuevos payasos, autoproclamándose candidatos, y nuevos partidos de garaje, con nuevas siglas en referencia al dictador. Rompimientos y fusiones, para aparentar debate, cuando lo único que está en debate, es quien será el nuevo dictador. El final de la farsa circense ya es conocido por todos, el unísono de partidos proclamando al candidato único, Uribe 3 (parece ser). Y una izquierda electoral marginada del show por el poder mediático. Y abajo, donde los más, lo realmente importante, la lucha de los pueblos por una nueva y mejor Colombia.

No se pierda el cubrimiento de la gran farsa-show, aquí, en el blog del Kolektivo SuR.

Kolektivo SuR
Resistir es existir.
Boicot a la farsa electoral.


Espejito, espejito
Por: ANTONIO GARCÍA ÁNGEL

El ministro Andrés Felipe Arias se levanta después de un sueño intranquilo en el que Piedad Córdoba y Cecilia López trataban de violarlo en un aparatoso ménage à trois. La camiseta talla XS con la que duerme, cuyo estampado reza "No al despeje", está empapada de sudor. Su esposa le pregunta: "¿Otra pesadilla?". Él asiente. "¿La de que Carlos Gaviria queda presidente?". "No", dice Andrés Felipe, "esta fue peor, pero no tengo ganas de hablar de eso".

Andrés Felipe se calza sus Bubble Gummers, hace unos estiramientos y se monta en su triciclo estático para hacer algo de spinning y mantenerse en forma como se lo ha enseñado su jefe. Luego se ducha y se enjabona con furia, tratando de quitarse los vestigios de aquella pesadilla. Una ducha larga como las que se da cuando viene de reunirse con campesinos pobres y malolientes; labor incómoda que no puede esquivar ni delegar, pues quién quita que por ahí haya una cámara de televisión para atestiguar su compromiso social. ¡Ay!, si las plazas de mercado fueran tan aseadas como los supermercados, si estos tipos no trajeran ese desagradable olor a monte… Lástima que no sean tan decentes y aseados como sus amigos palmicultores. Pero, en fin, llegará el momento en que su jefe lo mueva de ese puesto y le dé uno más glamuroso, más acorde con sus capacidades políticas.

Él, por ejemplo, sería un excelente Ministro del Interior. No se quedaría dormido como Holguín Sardi ni tendría la pinta de marrano viejo que caracteriza a Valencia Cossio. Él pondría su imberbe y pulcra presencia al servicio de este gobierno redentor, saldría a gritarle con su voz de barítono a cualquiera que quisiera obstaculizar el proceso de refundación de la patria que adelantan las inmaculadas huestes de la Casa de Nari. Ya lo demostró cuando el Presidente dijo que nadie lo defendía y él salió como un perro guardián, un rabioso pincher, un chihuahua inmarcesible, a capotear el temporal. No le ha temblado la mano para enfrentarse a guerrilleros vestidos de civil, terroristas y asesinos como Robledo, Petro, Carlos Gaviria o Piedad. Él sabe que su talla de estadista lo conducirá a destinos más elevados que las opacas obligaciones de un ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre todo cuando mamertos de toda laya se atraviesan a decisiones tan justas como la entrega de Carimagua a empresarios productivos. Ahora, por culpa del insulso debate que promovió Cecilia López, en el predio trabajan improductivas e incómodas familias de desplazados.

El hilo de las últimas reflexiones se ha tensado hasta producirle una jaqueca. Andrés Felipe, su cuerpo entero envuelto en una toalla de manos, va a la gaveta del baño, saca sus gotas homeopáticas pediátricas y se despacha un par, a la manera de su héroe, jefe y mentor. Se peina de lado las greñas suavizadas con BabySoft y sale al cuarto, se sube en el taburete que le sirve para sacar su ropa del clóset, escoge un vestido entero y una corbata. Se viste y va hacia su espejo mágico, que le devuelve una imagen de niño a punto de hacer la primera comunión. Andrés Felipe se aclara la garganta, pone cara de presidenciable y ensaya un par de frases en tono exaltado: "¡Farsante de los derechos humanos!", "¡Le voy a dar en la cara, marica!", "¡Dejen el gustico!", "¡La Far!….¡La Far!". Luego pregunta con voz melosa "Espejito, espejito, dime ¿quién es el más parecido a Álvaro Uribe?". El espejo le responde "Germán Vargas Lleras". Andrés Felipe se descompone: "¡No puede ser!, ¡pero ese ya ni siquiera es de la coalición!". "No importa", le dice el espejo, "él es lo suficientemente rabioso e intolerante". "Pero… pero, ¡a mí me dicen Uribito!". "Te pareces a Álvaro Uribe cuando tenía doce años", le dice el espejo mágico. "Pero eso indica que soy el segundo que más se parece a Álvaro Uribe", se consuela el Ministro. "Siento decepcionarte", sentencia el espejo, "después sigue Juan Manuel Santos". Andrés Felipe se ahoga en llanto. Su esposa lo llama para que venga a desayunar su acostumbrado Alpinito. Andrés Felipe se seca las lágrimas, recompone su imagen, se arregla la corbata y dice, mirando al espejo por última vez y frunciendo el ceño, "¡Ya voy!".

el Bloque intelectual!

ALGUIEN QUE LE APRIETE EL TORNILLO O EL GATILLO.


Es evidente la ya larga enfermedad mental que aqueja al Presidente de la república Álvaro Uribe Vélez. Una esquizofrenia crónica ha permanecido en su sistema nervioso, esquizofrenia que no sería un peligro real para la salud pública de los colombianos y latinoamericanos de no ser porque se encuentra en el organismo de un ser que presenta unas dolencias aun mayores de odio visceral, mal de conciencia y podredumbre de corazón y espíritu, que ahora se manifiestan en su invención de un "bloque intelectual de las FARC".

Este paciente ha venido dando muestras de recaídas cada vez mayores. Ahora, pretende sumir en el oscurantismo de su sistema psiquico a la intelectualidad colombiana, la enfermedad uribista consiste también en no permitir que la sociedad civil se manifieste. Preciera que la terapia del yoga no fue suficiente para alejarse de todos sus temores y limpiar sus pecados. Pero son entendibles sus recaídas, debido a que se mueve en un contexto que no le es favorable y las presiones de estrés son cada vez mayores. Una profunda crisis económica mundial, un desprestigio internacional basado en la evidente falta de legitimidad de su gobierno criminal y violador de los derechos humanos, unos sueños mojados que no pudieron cumplirse pues las esperanzas y las flores siguen retoñando pese a que pretendieron ser enterradas en fosas comunes, un sucesor uribito que todavía no es lo suficientemente perverso como él. Esas presiones son muy fuertes e insoportables para alguien que no ama la vida, lo cual ha hecho que en los últimos días salga a señalar, a acusar y a colocarle una lápida en la espalda de aquellos que si aman la vida. En la lista aparecen los defensores de Derechos humanos, los intelectuales y académicos que construyen senderos más humanos en esta patria deshumanizada y los periodistas que muestran la verdad y el rostro amable pero sufrido de la Otra Colombia. Todos los que creemos que los derechos humanos deben ser garantía de dignidad, de vida y transformación y que la otra Colombia debe ser visibilizada ante nosotros mismos y ante la historia, debemos respaldar y unirnos a aquellas personas que trabajan de una manera valiente y digna por la búsqueda de la verdad y la defensa de la vida. Es deber de todos planificar la manera más acertada de apretarle el tornillo no solo a Álvaro Uribe Vélez sino a todo lo que su gobierno representa, para lograr salir de esta esquizofrenia colectiva y ponerle fin a este terrorífico performance llamado “seguridad democrática”. De seguro a pesar de él mañana ha de ser otro día.

POR EL DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN!
NO MÀS CORTINAS DE HUMO
SOCIALISMO AUTÒCTONO, DEMOCRACIA RADIKAL, ACCIÒN DIREKTA

KOLEKTIVO SUR

35 abriles, Movimiento 19 de Abril M-19

“General, su país no esta muerto mientras viva su espada”
Camilo Torres a Simón Bolívar

La historia parecía estar muda, parecía congelada en el tiempo, era como si una cadena de sucesos se repitiese irremediablemente en el imaginario colectivo, y sin embargo, una noche como cualquier otra noche, un 17 enero de 1974 la historia se estremeció, y vió como renacía de las sombras escapando de la prisión del olvido el sueño bolivariano.
El espíritu de Bolívar volvía a la lucha a través de su espada, esta vez, empuñada por hombres y mujeres en una Colombia tan diferente a la delirada por él en tantas noches de insomnio, de batalla, que seguramente le causa un llanto eterno. Es así que estos hombres y mujeres deciden que la espada no debe descansar hasta materializar el país soñado, anhelado, imaginado.
La historia reconoció que de nuevo surgía un sendero de esperanza, al igual que lo vio en Camilo, en Gaitán o en Los Comuneros, un sendero revolucionario, de fiesta, lucha y dignidad, de amor al pueblo colombiano. Aquel día la historia presenció el nacimiento del M-19.
¡Bolívar con su espada, Bateman con su fusil juramos patria libre vencer o morir!
KOLEKTIVO S.U.R
RESISTIR ES EXISTIR!





Comunicado del M-19 el día de la recuperación de la espada de Bolívar:

BOLÍVAR, TU ESPADA VUELVE A LA LUCHA
"No envainaré jamás la espada mientras la libertad de mi pueblo no esté totalmente asegurada"

Discurso pronunciado el 2 de enero de 1814
Simón Bolívar

Y la libertad no esta asegurada. No existe. De Mexico a la Tierra del Fuego, el obrero, el campesino, el trabajador, el estudiante, la mujer del pueblo, el indio...

Nosotros los latinoamericanos vivimos el hambre. Nos debatimos en la miseria. Nos desangramos en la injusticia. Sentimos nuestra cultura castrada, deformada, vendida.
Es que las cadenas españolas rotas por Bolívar, hoy son reemplazadas por el dolar gringo.

Y es que en el solio de Bolívar, cada cuatro años se han turnado los representantes de las oligarquí as asesinas del pueblo colombiano.

Y es que esos explotadores, hablan de una patria soberana mientras la entregan al amo extranjero. Hablan de una patria justa mientras la riqueza de unos pocos privilegiados se amasa en la angustia de los trabajadores. Del campesino sin tierra. Del niño con hambre y sin escuela. Del desempleado y su miseria. De la mujer sometida. Del indio acosado como fiera. Del inconforme encarcelado. Del estudiante amordazado.

Por eso la lucha de Bolívar continua, Bolívar no ha muerto.

Su espada rompe las telarañas del museo y se lanza a los combates del presente. Pasa a nuestras manos, a las manos del pueblo en armas. Y apunta ahora contra los explotadores del pueblo. Contra los amos nacionales y extranjeros. Contra ellos, los que la encerraron en museos, enmoheciendola. Los que deformaron la idea del
Libertador. Los que nos llamarán subversivos, apátridas, aventureros, bandoleros. Y es que para ellos este reencuentro de Bolívar con su pueblo es un ultraje, un crimen. Y es que para ellos su espada libertadora en nuestras manos es un peligro...

Pero Bolívar no está con ellos - los opresores - sino con los oprimidos. Por eso su espada pasa a nuestras manos. A las manos del pueblo en armas. Y unida a las luchas de nuestros pueblos no descansará hasta lograr la segunda independencia, esta vez total y definitiva...
MOVIMIENTO 19 DE ABRIL Enero 17 de 1974

Israel redobla sus ataques, Palestina redobla su resistencia



"La mayor arma de las facciones palestinas, dicen, es su voluntad y resolución."

Los aviones israelies oscurecen el cielo palestino. Gaza está sitiada, así mismo, el corazón de los niños y niñas, las mujeres y hombres, que en medio del fuego de los morteros, los cañones y las bombas tratan de abrirse paso entre la muerte que deja Israel en sus casas, en sus Mezquitas y en su historia.
Y así ha permancecido el cielo de los Palestinos durante sesenta años y once días, desde que el egoísmo y la ambición asaltaran el territorio musulman.


21.911 dias despues, sigue la persecución, el derramamiento de sangre y la injusticia sólo para uno de los lados, los palestinos continúan siendo victimas del genocidio.


21.911 días después de que sus tierras fueran invadidas, sus gentes bombardeadas, sus cultivos incinerados, sus sueños pisoteados, continua la resistencia y en cada corazón palestino sólo existe la inflexible convicción de defender su derecho a existir como pueblo, de terminar con la ocupación.


21.911 días después sigue la paciente lucha del pueblo palestino, las piedras continúan enfrentandose contra los tanques y los aviones y nisiquiera la clara desproporción de fuerzas los hará resignarse a desaparecer. Las bombas "inteligentes" destruyen casas, familias enteras, colegios, calles, lugares de trabajo, y el "inteligente" gobierno de Israel sabrá que mientras duré la ocupación, continuará la resistencia.

Kolektivo SUR
RESISTIR ES EXISTIR
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO.


"Hemos preparado a miles de valientes combatientes que les están esperando en cada esquina y les darán la bienvenida con fuego y hierro" HAMAS

CUBA Y CHIAPAS: AÑO NUEVO, MUNDOS NUEVOS



Dos caminos, dos celebraciones, dos rebeldías de Nuestra América, dos nuevos mundos que nacen, dos dignidades que son millones, y que resisten, y avanzan. Cuba celebra 50 años de revolución y digna impertinencia con el Imperio, mientras en Chiapas México se conmemora el 25 aniversario del nacimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, y los 15 años del inicio de la guerra contra el olvido en el festival mundial de la digna rabia. Dos dignidades que son una sola, que se encuentran y comunican, y se aprenden mutuamente, como lo manifiesta el Subcomandante Marcos en el siguiente texto.


KOLEKTIVO SUR

Algo de Geografía y Calendario básicos.

Hay en el Caribe, tendida al sol y cual verde caimán, una alargada isla. “Cuba” se llama el territorio y “Cubano” el pueblo que ahí vive y lucha. Su historia, como la de todos los pueblos de América, es una larga trenza de dolor y dignidad.

Pero hay algo que hace que ese suelo brille. Se dice, no sin verdad, que es el primer territorio libre de América. Durante casi medio siglo, ese pueblo ha sostenido un desafío descomunal: el de construirse un destino propio como Nación. “Socialismo” ha llamado este pueblo a su camino y motor. Existe, es real, se puede medir en estadísticas, puntos porcentuales, índices de vida, acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, a la alimentación, desarrollo científico y tecnológico. Es decir, se puede ver, oír, oler, gustar, tocar, pensar, sentir. Su impertinente rebeldía le ha costado sufrir el bloqueo económico, las invasiones militares, los sabotajes industriales y climáticos, los intentos de asesinato contra sus líderes, las calumnias, las mentiras y la más gigantesca campaña mediática de desprestigio.

Todos estos ataques han provenido de un centro: el poder norteamericano. La resistencia de este pueblo, el cubano, no sólo requiere de conocimiento y análisis, también de respeto y apoyo. Ahora que tanto se habla de defunciones, habría que recordar que ya se llevan 40 años de tratar de enterrar al Che Guevara; que a Fidel Castro lo han declarado muerto ya varias veces; que a la Revolución Cubana le han marcado, inútilmente hasta ahora, decenas de calendarios de extinción; que en las geografías que se trazan en las estrategias actuales del capitalismo salvaje, Cuba no aparece, por más que se empeñen. Más que como ayuda efectiva, como señal de reconocimiento, respeto y admiración, las comunidades indígenas zapatistas han enviado un poco de maíz no transgénico y otro más poco de gasolina. Para nosotras, nosotros, ha sido nuestra forma de hacerle saber a ese pueblo que sabemos que las más pesadas de las dificultades que padece, tienen un centro emisor: el gobierno de los Estados Unidos de América. Como zapatistas pensamos que debemos tender la mirada, el oído y el corazón hacia este pueblo. No vaya a ser que, como a nosotros, se diga que el movimiento es muy importante y esencial y bla, bla, bla; y cuando, como ahora, somos agredidos, no hay ni una línea, ni un pronunciamiento, ni una señal de protesta.

Cuba es algo más que el extendido y verde caimán del Caribe. Es un referente cuya experiencia será vital para los pueblos que luchan, sobre todo en los tiempos de oscurantismo que se viven ahora y se alargarán todavía algún tiempo. En contra de los calendarios y geografías de la destrucción, en Cuba hay un calendario y una geografía de esperanza.

Por esto ahora decimos, sin estridencias, no como consigna, con sentimiento: ¡Que viva Cuba! Muchas gracias.

Subcomandante Insurgente Marcos.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Diciembre del 2007.

YO NO OLVIDO EL AÑO VIEJO



Llegan las fiestas de fin de año y la espesa niebla con la que acostumbra el gobierno tapar sus crimenes pretende opacar las verdades inocultables de un Estado que este año viejo no nos dejó ni una chiva, ni una yegua blanca ni mucho menos una buena suegra. Lo que si nos dejó fué la rabia y la indignación de cometer más crimenes de lesa humanidad que en los años anteriores, más pobreza, más desempleo, más desigualdad, más mentiras, más oídos sordos.

La que sigue intacta es nuestra memoria. La imágen del encabezado corresponde a una acción urbana del Kolektivo S.U.R y el Movimiento IRA, en la que nos tomamos las calles para recordarle a nuestra gente colombiana que NO OLVIDAMOS, que continuamos combatiendo, que los jovenes asesinados por el régimen uribista no cayeron en el olvido colectivo.

CON LOS SUEÑOS INTACTOS
Kolektivo SUR

ASESINADO ESPOSO DE LA CONSEJERA MAYOR.

Dolor y rabia, es lo que nos causa el asesinato de otro luchador social en Colombia, Edwin Legarda, esposo de la consejera mayor del CRIC, fué alcanzado por las balas oficiales, esas que hablan de seguridad democrática, esas que no aceptan que la palabra y no el mercado sean las que guien nuestra historia.

KOLEKTIVO SUR
SI TOCAN A UN@ NOS TOCAN A TOD@S
SOLIDARIDAD CON NUESTR@S HERMAN@S INDIGENAS


A las 4 de la mañana del día de hoy, efectivos del Ejército Nacional dispararon sin piedad sobre la camioneta del CRIC, vehículo en el que se desplazaba una misión médica procedente del municipio de Inzá Tierradentro, conducida por Edwin Legarda Vázquez, esposo de la Consejera Mayor del CRIC, Aida Quilcué. El comunero Legarda recibió dos impactos de bala, uno de los cuales en la parte derecha del pecho y murió a las 8 a.m. en el Hospital San José de Popayán

El vehículo del CRIC, que es ampliamente conocido por sus viajes en esa vía, fue atacado por tres costados y presenta 17 impactos de fusil, en una clara acción de guerra del ejército colombiano contra la población civil y concretamente contra los pueblos indígenas. Los hechos ocurrieron en la Vereda San Pedro, el Bosque, sitio San Miguel, del Municipio de Totoro, Cauca.

La Consejera del CRIC, al analizar las circunstancias del asesinato de su esposo, ha denunciado este hecho como un acto premeditado que en realidad la tenía a ella como objetivo. Aida Quilcué ha recibido múltiples amenazas y su riesgo aumentó a raíz de sus denuncias nacionales e internacionales sobre la violencia contra los pueblos indígenas y los asesinatos en el desarrollo de la Minga Nacional.

Luís Evelis Andrade Casama, Consejero Mayor de la ONIC ante estos hechos señaló que el atentado contra el CRIC es un atentado contra la ONIC, el Movimiento Indígena colombiano y contra todos aquell@s que nos atrevemos a proponer cambios desde el sentir de los pueblos.


Con este asesinato aleve, se ratifica una vez más por el Estado colombiano que matar indios y líderes sociales es un componente de la seguridad democrática, tal y como se demostró durante la minga de resistencia en donde también fuimos colocados como carne de cañón por la fuerza pública. A estos delitos de Estado luego se les coloca nombres como falsos positivos o “acciones aisladas de personas que no comprometen a la institución” pero que en realidad forman parte de una masacre contra el pueblo colombiano.

La guardia indígena en este momento se ha desplazado hacia la vereda de san Pedro, y no permitirá que quienes han asesinado a nuestro compañero y atentado contra nuestra organización, abandonen el sito sin denunciar a los verdaderos móviles y los autores materiales e intelectuales de este hecho criminal.

Llamamos al pueblo colombiano y a la comunidad nacional e internacional para que se rodee a nuestra organización y nuestros pueblos y no se permita que continúe la impunidad y la masacre.

CONSEJERIA MAYOR DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA-CRIC

ZAPATAZO



“esto es por las viudas, los huérfanos y todos los muertos en Iraq”, gritó en arabe el periodista mientras lanzaba sus propios zapatos contra el presidente estadounidense, responsable de más de un millón de muertes en Irak. En este momento los zapatos hacen parte de la evidencia que pretende inculpar a Muntadhar al-Zeidi. Al periodista se le acusa por insultos a un jefe de Estado extranjero de visita en Irak. Miles de iraquíes salieron a las calles para exigir la libertad del periodista detenido, a quien calificaron de héroe.


Pero la pregunta que nos hacemos es mas profunda, mientras que encarcelan a un periodista por lanzar un zapato contra un genocida, ¿Quién juzga a Bush por lanzar cientos de toneladas de mentiras y de bombas en contra de un pueblo que defiende su libertad?

Kolektivo SUR

La ReVoLuCióN eS uNa FieStA